Tzunux Sanic, Cesar Aníbal (2009) Descripción de la gestión colectiva de los recursos comunales en la Aldea La Gloria, Zona Reina, San Miguel Uspantán, El Quiché. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
Documento Final Integrado de Graduación Cesar Tzunux 200216213.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (1MB) | Preview |
Abstract
La presente investigación se realizó en la Asociación para el desarrollo integral de la gloria -ASODIG- integrante de la Asociación de Forestaría Comunitaria de Guatemala Ut´z Che´, mediante el diagnóstico realizado a la aldea La Gloria, Zona Reina, del municipio de San Miguel Uspantán, del departamento de El Quiché, a través de la metodología del Programa de Investigación sobre recursos e instituciones forestales internacionales (IFRI por sus siglas en inglés), la cual genera información a través de entrevistas semi estructuradas a grupos focales y procesos de convivencia con las y los comunitarios, que en este caso se realizó con autoridades locales, líderes comunitarios, grupos focales, habitantes de la comunidad, autoridades del municipio y habitantes de comunidades vecinas. Cabe destacar que las y los habitantes de la aldea pertenecen a las comunidades sociolingüísticas Q’eqchi’, K’iche’s, Poqomchi’ y ladinos o mestizos, por lo que la convergencia de estas, constituye una riqueza intercultural, a investigación se enfocó en la descripción de la gestión colectiva de los recursos comunales, tomando en consideración que este ámbito es poco estudiado, para ello, se consideraron algunos elementos, entre ellos, la distribución de la tierra, misma que en esta aldea se dio a través de la gestión que realizaron sus habitantes en 1960 ante el Instituto Nacional de Transformación Agraria -INTA- y cuyos títulos de propiedad fueron otorgados en 1993 a 34 familias que se constituyeron en condueños del terreno otorgado. A pesar de ello, la falta de claridad en la delimitación de los linderos entre comunidades, repercute en constantes conflictos con las comunidades vecinas, debido a que tienen limitadas oportunidades de obtener un título de propiedad que les respalde como propietarios de la tierra que colinda con la aldea y el limitado conocimiento de esas comunidades respecto de la delimitación territorial. Todos estos recursos naturales se encuentran disponibles y podrían ser aprovechados en diversas actividades productivas, siempre y cuando se cuente con el conocimiento técnico para su uso y manejo sostenible, por ejemplo, la extracción de bejucos para su comercialización así como especies nativas para su propagación, tala moderada para la producción de madera, uso del afluente hídrico para generación de energía eléctrica y desarrollo y manejo de sus recursos naturales desde una perspectiva ecoturística, sin embargo, tanto propios como de otras comunidades han hecho uso irracional de dichos recursos, por lo que desde la aldea La Gloria se han organizado para desarrollar una estructura de gestión colectiva de sus recursos naturales, que incluye formas de gobernanza y políticas de conservación, por lo que para un mejor desarrollo de esta gestión se hace necesario avanzar en el establecimiento de un proceso de capacitación orientado a elevar las capacidades de los comunitarios en torno al aprovechamiento, uso racional, conservación y sostenibilidad de sus recursos de bien común.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Tierra, Utilización de la tierra, Productividad de la tierra, Tierras comunales, Recursos forestales. |
Subjects: | 300 Ciencias sociales > 330 Economía > 333 Economía de la tierra |
Divisions: | Agricultural School > Agronomy Engineering |
Depositing User: | Tec. Bibli Ana Ruth Díaz Vásquez |
Date Deposited: | 14 May 2018 19:09 |
Last Modified: | 14 May 2018 19:09 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/8965 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |