Elizondo Lucero, Yesenia Noemí (2005) El racismo como efecto de la exclusión social que se da en estudiantes no indígenas hacia estudiantes indígenas. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
15_1175.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (293kB) | Preview |
Abstract
La exclusión se ha manifestado en formas violentas, las cuales aún se mantienen. La más sobresaliente es la exclusión étnica, la cual tiene su auge en la conquista desplegándose a la colonia a través de la encomienda y el repartimiento, sumándosele la de exclusión de género, y esto ha provocado la limitación de su participación en la vida sociocultural. El proceso de exclusión, marginación y racismo es un elemento central que impide que las personas indígenas sean protagonistas de sus acciones y se involucren en actividades dentro de un centro educativo. La profesión de Trabajo Social frente al racismo y exclusión social se convierte en facilitador del cambio social desde una perspectiva general, antropológica y sociológica, fundamentándose en valores como igualdad de género y equidad, enfocándose hacia una igualdad de derechos. La profesión de trabajo social promueve el cambio social, la resolución de problemas y fortalecimiento de la educación para incrementar el bienestar mediante la utilización de teorías sobre el comportamiento.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Discriminación racial ; Trabajo social. |
Subjects: | 300 Ciencias sociales > 360 Problemas y servicios sociales, asociaciones > 361 Problemas y bienestar sociales en general |
Divisions: | Social Work School > Licenciatura en Trabajo Social |
Depositing User: | Dina Marjorie Rodas Escobar |
Date Deposited: | 01 Oct 2018 18:13 |
Last Modified: | 28 Oct 2018 21:31 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/10225 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |