Chinchilla Flores, Beatriz (2000) La organización comunitaria y la incorporación de la mujer al marcado laboral (sector informal) a través de la micro-empresa. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
15_1135.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (458kB) | Preview |
Abstract
El analfabetismo que existe en Guatemala es un problema que afecta en su mayoría a mujeres porque no les permite tener oportunidades laborales. El Proyecto Renacimiento, del Municipio de Patzún, Chimaltenango, contribuye fundamentalmente a la consolidación y fortalecimiento de la organización comunitaria, y las mujeres micro-empresas en este proyecto han logrado incorporarse al mercado laboral del sector informal de la economía, con el objetivo de contribuir económicamente a la satisfacción de sus necesidades básicas y las de su familia. La falta de apoyo financiero y las pocas capacitaciones no han permitido a las mujeres micro-empresas del proyecto Renacimiento, tecnificar su mano de obra para tener un estándar de control en su producción y por ende mejores niveles de rentabilidad y sostenibilidad en sus negocios. El profesional de Trabajo social tiene una importante participación en la incorporación de la mujer al mercado laboral.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Desarrollo de la comunidad ; Trabajo de la mujer ; Trabajo Social. |
Subjects: | 300 Ciencias sociales > 360 Problemas y servicios sociales, asociaciones > 361 Problemas y bienestar sociales en general |
Divisions: | Social Work School > Licenciatura en Trabajo Social |
Depositing User: | Dina Marjorie Rodas Escobar |
Date Deposited: | 18 Nov 2018 21:43 |
Last Modified: | 18 Nov 2018 21:43 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/10680 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |