Pérez, Irving (2014) Implementación de un programa de asistencia preventiva a través de actividades terapéuticas manuales y de recreación con pacientes de maxilofaciales, infecciones óseas y cirugía plástica en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS- de accidentes 2012. Manual. Escuela de Ciencias Psicologicas, Guatemala, Guatemala. (Unpublished)
|
Text
13 TOR (124).pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (1MB) | Preview |
Abstract
El Ejercicio Técnico Supervisado –ETS-, tuvo como objetivo, realizar actividades ocupacionales dirigidas a pacientes ambulatorios y no ambulatorios para que el tiempo de ocio fuera productivo y recreativo, con el de que su estadía en rehabilitación fuera productivo y con bien estar emocional. Se realizó en el hospital de accidentes del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), ubicado en la zona 7 de Guatemala, con pacientes del área de cirugía de hombres ll, de los servicios: maxilofaciales, cirugía plástica e infecciones Oseas. Implementó tres subprogramas: servicio, docencia e investigación. El subprograma de servicio: desarrolló vínculos de comunicación a través de actividades de sociabilización para que se relacionaran con otros pacientes y profesionales con el fin de mantener un ambiente agradable. Implementó un método de abordaje diferente sobre las Actividades Terapéuticas Manuales con pacientes no ambulatorios para que pudieran ocupar su tiempo libre en algo productivo, expresando sus habilidades.Incentivó a los pacientes a participar en las Actividades de Recreación para liberar el estrés y la ansiedad con el fin de que la rehabilitación física no se afectara por los factores psicológicos. El subprograma de docencia: concientizó al personal médico y de enfermería por medio de pláticas, con temas relacionados al apoyo moral a los pacientes, para contribuir al mejor trato y cuidado del paciente en sus actividades de la vida diaria. Fomentó el interés en los pacientes de participar en la Terapia Ocupacional y Recreativa. El subprograma de investigación: determinó las razones del porqué, hay pacientes que se rehúsan a participar en las diferentes actividades de Terapia Ocupacional y Recreativa. Concluye que, la Terapia Ocupacional fue de beneficioso para los pacientes en la prevención de diferentes patologías pos-trauma de igual forma en los ámbitos de socialización, recreación y reinserción laboral.
Item Type: | Monograph (Manual) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Terapia ocupacional y recreativa ; Enfermos - Rehabilitación |
Subjects: | 100 Filosofía y psicología > 150 Psicología > 158 Psicología aplicada 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 614 Incidencia y prevención de la enfermedad |
Divisions: | 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Terapia Ocupacional y Recreativa |
Depositing User: | Licda. Ada Rivera de Valencia |
Date Deposited: | 23 May 2019 16:51 |
Last Modified: | 23 May 2019 16:52 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/12006 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |