Daniel Galindo, Areana Melisa (2011) Programa de estimulación temprana y musicoterapia para niños prematuros. Manual. Escuela de Ciencias Psicologicas, Guatemala, Guatemala. (Unpublished)
|
Text
13 EE (143).pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (962kB) | Preview |
Abstract
Evidencia la importancia de la implementación del “Programa de Estimulación Temprana y Musicoterapia” específicamente en el área de neonatología, del Hospital San Juan de Dios, ubicado en Avenida Elena, entre 9ª y 10ª Calle, Zona 1. Guatemala, Guatemala. El programa fue creado para ayudar en el desarrollo del niño prematuro, para beneficio tanto del bebé como de la madre. Proporcionó conocimientos necesarios para implementarlos en el hogar los ejercicios que contribuyeron al desarrollo del bebé. Para seleccionar la muestra se utilizó la técnica de muestreo aleatorio simple o selección al azar, la muestra estuvo representada por 35 niños y 25 madres y padres de familia, comprendidos entre 18 a 41 años de edad. La recopilación de datos se realizó por medio de las técnicas siguientes: guía de entrevista, encuesta, prueba de desarrollo, diario de campo y guía de observación. La estimulación temprana fue esencial para el buen desarrollo del bebé; con el cariño, cuidado y afecto de la madre o cuidador el niño se desarrolló mejor. La Musicoterapia también fue elemental en el proceso de la creación y ejecución del programa, ya que dicha técnica ayudó a relajar y atenuar muchas veces las molestias o dolores que el neonato puedo sentir por el estado crítico o leve que presentaba. Cada estímulo sonoro o musical contribuyó a inducir una variedad de respuestas en las que se integran, tanto los aspectos biofisiológicos como los aspectos afectivos y mentales del neonato en su proceso de estimulación. El programa también abarcó la orientación de los padres brindándoles charlas sobre cómo estimular a sus hijos en el Hospital y en los hogares. Se enfocó la importancia de la estimulación temprana y la musicoterapia para el beneficio de los bebés; y los cuidados que deben tener al realizar los ejercicios y observaciones durante la aplicación, para que las madres o padres de familia observaran el desarrollo del te programa y los beneficios para los bebés prematuros. El programa se enfocó principalmente en las necesidades que presentaban los bebes prematuros. Se les evaluó con el Test GESELL, el cual sirvió para delimitar las áreas específicas a estimular al neonato para alcanzar el desarrollo esperado
Item Type: | Monograph (Manual) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Niños prematuros , Estimulación temprana |
Subjects: | 100 Filosofía y psicología > 150 Psicología > 152 Percepción, movimiento, emociones, impulsos 100 Filosofía y psicología > 150 Psicología > 155 Psicología diferencial y del desarrollo |
Divisions: | 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Profesorado en Educación Especial |
Depositing User: | Licda. Ada Rivera de Valencia |
Date Deposited: | 02 Jul 2019 19:51 |
Last Modified: | 08 Jul 2019 20:07 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/12269 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |