Cabrera Méndez, Mónica Celeste (2010) Perfil psicológico para la práctica deportiva de nado sincronizado en niñas de 11 a 17 años. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
13 T(1720).pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (5MB) | Preview |
Abstract
Evidencia las necesidades de asistencia psicológica que manifestaron las jóvenes en la práctica deportiva de nado sincronizado. La investigación se realizó en la Federación de Natación, ubicada en la zona 15 de ciudad capital. La muestra estuvo representada por 9 integrantes deportistas de género femenino comprendidas entre los 11 a 17 años de edad, de etnia ladina. Para recopilar datos se utilizaron las técnicas e instrumentos siguientes: guía de observación, la guía contó con 7 categorías que fueron: responsabilidad, disciplina, motivación, atención, expresión artística, valoración estética y concordancia músico-motriz, genograma. El genograma se realizó de la siguiente manera: 1. Se trazó la estructura familiar que comprendió una conversación con la deportista acerca de la estructura de su familia y la dinámica de ésta. 2. Se registró la información sobre su familia en el cuestionario diseñado para el efecto de la investigación. 3. Se indagó sobre la relación de la deportista con los miembros de su familia. Se aplicó el test de los 10 deseos, prueba desarrollada por Gonzáles Serra. Se analizaron 7 áreas que fueron: deporte, personal, estudio, familia, relaciones afectivas, trabajo y patriotismo. Test de los motivos deportivos, con que se midieron 4 niveles: biológico, psicológico, social y el reforzamiento. Analiza e interpreta los resultados y concluye que, las deportistas de Nado Sincronizado desarrollan rasgos de personalidad particulares de la actividad deportiva. Se debe a que en el equipo evaluado, se evidenciaron rasgos tales como: tendencia hacia a la búsqueda del crecimiento personal, profesional deportivo, social y afectivo. Aceptación de forma madura de las consecuencias de sus acciones, motivación por el aprendizaje continuo, búsqueda de la confianza en sí misma y en los demás. Esto le permitirá a la nadadora la formación continua de su identidad como persona y deportista.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Deportes Aspectos psicológicos |
Subjects: | 700 Las artes. Bellas artes y artes decorativas > 790 Artes recreativas y de la actuación > 796 Deportes y juegos atléticos y al aire libre |
Divisions: | 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Licenciatura en Psicología |
Depositing User: | Licda. Ada Rivera de Valencia |
Date Deposited: | 08 Oct 2019 20:20 |
Last Modified: | 08 Oct 2019 20:20 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/12599 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |