Contreras Santizo, Andrea Marlenne (2019) La resiliencia y su relación con la voluntad de trabajo en la generación millennial. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
13 T(3324).pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (1MB) | Preview |
Abstract
Determina el nivel de relación entre la resiliencia y la voluntad de trabajo en la generación millennial, a través de la medición y correlación de las variables, para la construcción de una guía funcional que ayude a gestionar de manera positiva a esta población dentro del ámbito laboral. Establece el nivel de resiliencia en la generación millennial. Mede el nivel de voluntad de trabajo de la generación millennial. Determina la relación del nivel de resiliencia de la generación millennial y su voluntad de trabajo. Establece los aspectos laborales más atractivos para la generación millennial. La investigación con enfoque cuantitativo se realizó en el Call Ceter del Banco Industrial, ubicado en la 4ª. Ave. B 0-50, colonia Cotió, zona 2 de Mixco, Guatemala. La muestra estuvo representada por 50 personas, 25 hombres y 25 mujeres, comprendidos entre los 18 a 24 años de edad. Para recolectar datos se utilizó la técnica de muestreo probabilístico simple. Para recolectar datos se utilizaron las técnicas siguientes: prueba estandarizada con escala de medición tipo Likert, Cuestionario de Voluntad de Trabajo CVT (Lozzia, Abal, Aguerri, Galibert, Attorresi, 2007) y la Escala de Resiliencia (Wagnild y Young, 1993). Los instrumentos que se utilizaron fueron: consentimiento informado, Escala de Resiliencia (ER), Cuestionario de Voluntad de Trabajo y cuestionario de aspectos laborales más atractivos para la generación millennial elaborado por las investigadoras. Analiza e interpreta los resultados y concluye que, la generación millennial refleja una moderada capacidad resiliente general que se aprecia en una mayor proporción de la población dentro de esta categoría (56%) y un punteo promedio correspondiente (81.81). En donde las mujeres dentro de la categoría de mayor capacidad resiliente (48%) superan el porcentaje de hombres en la misma categoría (40%).
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Resiliencia |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 614 Incidencia y prevención de la enfermedad 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 616 Enfermedades |
Divisions: | 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Licenciatura en Psicología |
Depositing User: | Licda. Ada Rivera de Valencia |
Date Deposited: | 17 Jan 2020 17:06 |
Last Modified: | 17 Jan 2020 17:24 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/12990 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |