Velásquez Yaxón, Jeny Liseth and Fernández Calvo, Mónica (2019) Percepción e involucramiento de riesgo a desastres según género en profesores de nivel primario de los departamentos de El Quiché y San Marcos. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
13 T(3330).pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (2MB) | Preview |
Abstract
Identifica las características de la percepción del riesgo según el indicador de género. Determina si existen diferentes tipos de abordaje en relación con los desastres entre hombres y mujeres tomando como parámetro la perspectiva de género. Explica si existe según el género una variación entre el involucramiento, la respuesta y la participación de los habitantes de las comunidades en el tema de gestión de riesgo. Verifica si practican igualdad y equidad de género los maestros de primaria del departamento de El Quiché y San Marcos, durante el proceso de afrontamiento al antes, durante y después de un desastre. Evalúa el valor que los maestros de primaria del departamento de Quiché y San Marcos brindan a la igualdad y equidad de género en el momento de preparación ante una situación de desastre. La investigación se realizó con enfoques, cuantitativo y cualitativo. Para seleccionar la muestra se utilizó la técnica de muestreo por conveniencia y estuvo conformada por 60 personas, hombres y mujeres que corresponden a los municipios de Cotzal, Chajul y Nebaj del departamento de Quiché y 30 de los municipios de Sipacapa, Tejutla, San Miguel Ixtahuacán, Concepción Tutuapa y Comitancillo, del departamento de San Marcos. Para recopilar datos se utilizaron las técnicas siguientes: escala de Likert y una evaluación personal (EPRAD). Para la evaluación se utilizó el cuestionario Evaluación Personal de Respuesta Ante Desastres –EPRAD-. Analiza e interpreta los resultados y concluye que, se evidenció que la temática en relación a gestión de riesgo se ha generado una insignificante diferencia entre hombres y mujeres al momento de responder si se deben tomar diferentes papeles según la variable género, se tiene una visión de mayor aceptación y apertura al involucramiento y la participación de la comunidad sin crear prejuicios o segregar a la misma, no llegando a la inserción equitativa pero sí mejoró el porcentaje estandarizado del mismo.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Desatres naturales ; Percepción - Hombres y Mujeres |
Subjects: | 100 Filosofía y psicología > 150 Psicología > 158 Psicología aplicada 500 Ciencias naturales y matemáticas > 550 Ciencias de la tierra > 551 Geología, hidrología, meteorología |
Divisions: | 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Licenciatura en Psicología |
Depositing User: | Licda. Ada Rivera de Valencia |
Date Deposited: | 17 Jan 2020 18:01 |
Last Modified: | 17 Jan 2020 18:01 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/12996 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |