Fajardo Pérez, Marvin Estuardo (2019) Auditoría operacional al ciclo de tesorería en una cooperativa de ahorro y crédito federada en Guatemala. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
![]() |
Text
19 CPA-T-3490-2909-FAJARDO.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (1MB) |
Abstract
En la investigación, se plantea como objetivo general exponer el desarrollo de una auditoría operacional al ciclo de tesorería en una cooperativa de ahorro y crédito federada en Guatemala, y como objetivos específicos los siguientes: a) describir los procesos que se ejecutan en el ciclo de tesorería de una cooperativa de ahorro y crédito; b) identificar los componentes del control interno en una cooperativa de ahorro y crédito; c) determinar los procedimientos de control en el ciclo de tesorería; d) presentar caso práctico a manera de ejemplo de auditoría operacional al ciclo de tesorería. Se pueden mencionar entre las principales conclusiones las siguientes: a) los procesos que se llevan a cabo en una cooperativa de ahorro y crédito, que corresponden al ciclo de tesorería en su ejecución, deben procurar el alcance de los objetivos institucionales; b) para lograr el cumplimiento de los planes que establece una cooperativa, se disponen de factores que como componentes del control interno apoyan a la función de la administración, los cuales son relevantes a cualquier unidad operativa; c) los riesgos operativos están presentes en las actividades de gestión que las cooperativas realizan, todos los procedimientos en cada área afrontan estos riesgos; d) al desarrollar una auditoría operacional al ciclo de tesorería, se evalúan las decisiones que la administración implementa en cuanto a políticas, planes y procedimientos. Entre las recomendaciones se pueden mencionar las siguientes: a) la administración de la cooperativa debe dar seguimiento al grado de cumplimiento de los manuales, políticas y reglamentos; b) la administración de la cooperativa debe mantener, de manera constante, la evaluación de la presencia y funcionamiento adecuado de cada componente del control interno; c) elaborar programas de prevención y respuesta a los riesgos operativos identificados y determinados; d) fortalecer las áreas deficientes detectadas en el desarrollo de la auditoría operacional al ciclo de tesorería.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 657 Contabilidad |
Divisions: | 19 Centro Universitario de Oriente - CUNORI > Contaduría Pública y Auditoria |
Depositing User: | Rossana Chau |
Date Deposited: | 14 May 2020 18:37 |
Last Modified: | 14 May 2020 18:37 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/13622 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |