Verlaine Vásquez, Miriam Elizabeth and Spinelli Aquino, Sharon Betzaida (2007) Reforzadores positivos o negativos, verbales o físicos de la familia de los niños de primer grado de la Escuela República de Japón, de la Colonia La Verbena, zona 7 y su influencia en el rendimiento escolar. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
![]() |
Text
13 T 1448.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (1MB) |
Abstract
Determinar los reforzadores positivos o negativos, verbales o físicos de la familia de los niños de primer grado de la Escuela República de Japón, de la Colonia La Verbena, zona 7 y su influencia en el rendimiento escolar. La muestra estuvo representada por cuarenta niños y niñas comprendidos entre los siete a once años edad, que cursaban el primer grado de primaria, de escasos recursos económicos. Se observó que los reforzadores positivos o negativos ya sean verbales o físicos ejercen influencia en el rendimiento escolar. La investigación tuvo como objetivos: determina los diferentes tipos de reforzadores utilizados por los padres de familia; e informa a los padres la influencia que ejercen los reforzadores en el rendimiento escolar de sus hijos, clasificarlos en positivos o negativos, verbales o físicos, y promueve el uso de reforzadores positivos en las familias. Para llevar a cabo la investigación se utilizó la estadística descriptiva, a través del análisis porcentual, entrevistas, observaciones, encuestas, listas de cotejo. Se implementó un programa de emergencia de “Reforzadores de Conducta”. Entre los resultados obtenidos de la encuesta aplicada a los niños es evidente que el 100% se siente felices de asistir a la escuela, que un 72.5% de los niños se sienten tristes cuando sus padres les gritan o les pegan y un 92.5% responde que sus padres se sienten felices cuando hacen algo bueno. En la lista de cotejo aplicada a los niños, estos responden que el 57.5% de los padres los abrazan como muestra de afecto, el 45% de los padres los premian cuando hacen algo bueno y un 42.5% de los niños manifiestan que sus padres les hablan con palabras groseras. Se puede concluir que para los niños es motivo de alegría asistir a una escuela y que necesitan refuerzos positivos para encaminarse dentro de un desarrollo exitoso positivo que les dejará las bases para continuar un círculo hereditario de estímulos positivos con familias futuras.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Rendimiento escolar ; Conducta |
Subjects: | 100 Filosofía y psicología > 150 Psicología > 155 Psicología diferencial y del desarrollo 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 372 Educación primaria |
Divisions: | 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Licenciatura en Psicología |
Depositing User: | Licda. Ada Rivera de Valencia |
Date Deposited: | 17 Aug 2020 21:17 |
Last Modified: | 17 Aug 2020 21:17 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/14502 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |