Berdúo Alvarado, Miguel Ángel (2005) Fortalecimiento de la salud mental de la comunidad afiliada al Proyecto Alcázar del Trópico. Technical Report. USAC, ECPs, Guatemala ciudad..
![]() |
Text
13 EPS 572.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (432kB) |
Abstract
Promover el fortalecimiento de la salud mental de la comunidad afiliada al Proyecto Alcázar del Trópico. El Ejercicio Profesional Supervisado se desarrolló de noviembre de 2003 a mayo de 2004, en el municipio de Gualán, departamento de Zacapa. La población estudio estuvo comprendida por 51 niños entre 3 a 8 años de edad y 50 madres de 18 a 40 años de edad. Con las siguientes características socio-económicas: una situación económica de pobreza y extrema pobreza, bajo nivel educativo y en algunos casos total analfabetismo. Sus viviendas eran de madera, lámina, drenajes a flor de tierra, con ocupaciones laborales en el sector informal como: oficios domésticos y ventas en el mercado de verduras y tortillas. El marco teórico fue estructurado en relación al crecimiento y desarrollo del niño, maltrato infantil, salud mental, sexualidad y género. La corriente psicológica más utilizada fue la del conductismo y la teoría cognoscitiva de Jean Piaget. Desarrolló tres subprogramas: servicio, docencia e investigación. El subprograma de servicio: atendió una población de 42 niños y niñas de diferentes comunidades. Se realizó reuniones con las madres de los niños, se habló de la importancia del crecimiento y desarrollo de sus hijos, se las concientizó y animó a asumir un compromiso responsable, para que los niños participaran del modelo de educación inicial, el cual consistió en estimular a través del juego, cuatro áreas importantes de su personalidad: la psicomotricidad fina, psicomotricidad gruesa, sensorial cognoscitiva y lenguaje social. El segundo momento del subprograma consistió en evaluar a los niños a través de los tests de la Figura Humana de Koppitz y el test del Barrilete, para determinar sus niveles de desarrollo. El subprograma de servicio contempló también la ayuda en atención psicológica a niños y madres afiliados a la institución que buscaron ayuda por diversas perturbaciones emocionales. El subprograma de docencia: atendió a 38 madres, se les capacitó e implementó a través de diversas charlas y talleres sobre diversos temas relacionados al crecimiento y desarrollo del niño, psicología evolutiva, sexualidad y género. Las actividades se desarrollaron en la institución y en la escuelita de la comunidad de Piedras Azules; el método utilizado fue más andragógico que pedagógico y participativo. El subprograma de investigación: trabajó una investigación descriptiva, sobre las consecuencias psicológicas que sufren los niños y niñas de 4 a 8 años de edad, que fueron víctimas del maltrato infantil, en todas sus dimensiones: físico, psicológico y social. La muestra estuvo integrada por 9 niños. Se recopiló información por medio de la observación en las comunidades y visitas de acompañamiento. Se observaron varios indicadores físicos y psicológicos de maltrato infantil. Otros niños maltratados fueron referidos por la educadora del proyecto. Se analizaron los resultados y concluyó que, el fortalecimiento de la Salud Mental de la comunidad afiliada al Proyecto Alcázar del Trópico” fue de mucho beneficio, para la población afiliada y para el crecimiento profesional y personal del epesista.
Item Type: | Monograph (Technical Report) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Salud mental ; Psicología comunitaria |
Subjects: | 300 Ciencias sociales > 300 Ciencias sociales > 303 Procesos sociales 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 614 Incidencia y prevención de la enfermedad |
Divisions: | 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Licenciatura en Psicología |
Depositing User: | Licda. Ada Rivera de Valencia |
Date Deposited: | 28 Sep 2020 21:53 |
Last Modified: | 28 Sep 2020 21:53 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/14843 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |