Díaz Alvarado, Karla Johanna (2004) Contribución en el mejoramiento del ámbito laboral para el personal de la Clínica Periférica Primero de Julio. Technical Report. USAC, ECPs, Guatemala ciudad..
![]() |
Text
13 EPS 531.pdf Download (193kB) |
Abstract
Contribuir en el mejoramiento del ámbito laboral para el personal de la Clínica Periférica Primero de Julio. El Ejercicio Profesional Supervisado se realizó con la población que atiende la clínica, de febrero a noviembre de 2003. Se brindó una atención a Nivel Primario que constituyó el primer contacto con la población y la red de servicio de salud, a través de establecer acciones comunitarias contempladas en el conjunto de servicios básicos de salud. El nivel secundario se desarrolló en relación a la población y el ambiente, un conjunto de servicios ampliados de salud dirigidos a solucionar los problemas de las personas referidas por el primer nivel a través de los tres subprogramas: servicio, docencia e investigación. El subprograma de servicio: atendió a personas de todas las edades desde niños de 3 años hasta ancianos de 80 años, que se presentaron a la clínica porque necesitaban ayuda, remitidos por los médicos del Clínica Primero de Julio, o de personas que ya habían asistido a la misma o maestros (en cuestión de niños). El procedimiento que se realizaba fue una primera entrevista, juntamente con observaciones, análisis del problema planteado, reunión de datos tanto personales como históricos, se emitió un diagnóstico, con base al diagnóstico se trazó un plan terapéutico. El subprograma de docencia: bridó orientación, educación e implementó temas de suma importancia que según el Ministerio de Educación se debería llevar a cabo para las escuelas como es la Salud Mental, Violencia Social y Educación Sexual, para los grados más elevados con el fin de fomentar una educación integral dentro del alumnado y profesores. Se realizaron diversidad de actividades con una población de 672 de las escuelas: Darío González, Escuela Panamericana, Escuela Idígoras Fuentes, Escuela Monteverde, maestros, directores y padres de familia. En la Clínica Periférica se implementó un programa de Profilaxis, en el que participaron 80 trabajadoras del sexo, así como, un grupo de 22 Comadronas y Voluntarias de Salud, y con la introducción de un nuevo grupo que fue el Laboral de la Clínica Periférica Primero de Julio con un total de 75 participantes cada mes. Con temas abordados de Salud Mental, Violencia Intrafamiliar, de Genero, Social y Sexual, Derechos de los Niños y de la Mujer, Patrones de Crianza. El Subprograma de Investigación: realizó con el grupo Laboral de la Clínica Periférica Primero de Julio. Se observó la falta de interés por parte de los trabajadores al plantel y no por su trabajo en sí sino por la poca atención hacia ellos, en cuestión de recreación y de tener un espacio espacialmente para ellos. Se realizó un plan de trabajo para mejorar el entrono de trabajo, para ello se realizaron talleres, conferencias, evaluaciones de cada uno para expresar su sentir y se aplicó un cuestionamiento con interrogantes en torno al trabajo y el manejo acorde al estilo de vida y mejorar el entorno laboral.
Item Type: | Monograph (Technical Report) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Ambiente de trabajo |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658 Administración de empresas |
Divisions: | 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Licenciatura en Psicología |
Depositing User: | Licda. Ada Rivera de Valencia |
Date Deposited: | 14 Oct 2020 20:58 |
Last Modified: | 14 Oct 2020 20:58 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/14970 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |