Valle Campos, Juan Eduardo (2005) Determinación de la frecuencia de la clasificación esqueletal en 100 pacientes comprendidos entre los 10 a 12 años de edad, en una clínica particular, especializada en ortodoncia, en la ciudad de Guatemala, en el período de junio del 2004 a junio del 2005, utilizando la cefalometría de Steiner. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
![]() |
Text
T_2235.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (21MB) |
Abstract
El presente estudio se realizó con el objetivo de establecer cuál es la clasificación esqueletal más frecuente, que se presenta en niños de 10 a 12 años en Guatemala, en un consultorio privado limitado a ortodoncia, en el periodo de junio 2,004 a junio de 2,005 utilizando la cefalometría de Steiner. Para el desarrollo de esta investigación se seleccionó una muestra de 100 radiografías laterales de cráneo, que cumplieran con los criterios de inclusión requeridos para el estudio, de los cuales fueron radiografías laterales de cráneos de ambos sexos, radiografías laterales de cráneo de pacientes sin ningún tratamiento ortodóntico u ortopédico previo y radiografía lateral de pacientes con cualquier tipo de maloclusión. Se solicitó autorización a los encargados de la clínica, para hacer uso de las radiografías laterales de cráneo posteriormente se procedió a seleccionar las radiografías a utilizarse en el estudio, al tener estas radiografías, se localizaron los puntos cefalómetros S (silla turca), N (nación) A (subespinal), B (supramentoniano). Se realizaron los trazados sobre hojas de papel mate de 3/1000plg de grosor sobre la radiografía, con la ayuda de un negatoscopio. Se procedió a medir los ángulos SNA, SNB, ANB respecto a la cefalometría de Steiner, colocando los resultados en la hoja de recolección de datos, al igual a la edad del paciente y el sexo; para realizar posteriormente, los análisis de resultados utilizando medidas de estadística descriptiva como, frecuencia, media, moda, mediana y desviación estándar. Los resultados revelaron que de 100 casos estudiados el 54% son clase II, el 42% son clase I y el menor numero de casos se presentaron como clase III con el 4%. Se concluye que la clasificación esqueletal que con mayor frecuencia se presenta en pacientes comprendidos entre los 10 a 12 años en Guatemala es de clase II.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Craneometría ; Radiografía médica ; Cefalometría ; Tecnología radiológica |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades |
Divisions: | Odontology School > Cirujano Dentista |
Depositing User: | Lybny Mejía |
Date Deposited: | 22 Aug 2021 15:03 |
Last Modified: | 22 Aug 2021 15:03 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/16008 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |