Tun Velásquez, , Eduardo (2014) Evaluación de un método espectrofotométrico diseñado para la cuantificación de glucosa, fructosa y sacarosa en mieles utilizadas para la producción de alcohol etílico, como alternativa de sustitución de un método por cromatografía líquida de alta resolución. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
22Tg(499)Ali EDUARDO TUN VELASQUEZ.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial. Download (2MB) | Preview |
Abstract
La producción de alcohol etílico a partir de mieles obtenidas de la caña de azúcar, es un proceso común en la región sur de Guatemala. Los carbohidratos presentes en estas mieles determinan la calidad del alcohol producido, de forma específica, se habla del disacárido conocido como sacarosa y los monosacáridos denominados azúcares simples, los cuales son: glucosa y fructosa. La glucosa es el único azúcar que puede ser transformado en alcohol, en un proceso conocido como fermentación, en el cual un microorganismo llamado levadura (Saccharomyces cerevisae) toma dicho azúcar como alimento y como producto del metabolismo se obtiene el alcohol. Es importante mencionar también que la levadura cuando no dispone de glucosa libre, descompone la sacarosa en los dos azúcares que la constituyen (glucosa y fructosa) en un procesos llamado inversión, por otro lado, también isomeriza la fructosa a glucosa para disponer de alimento. Por todo lo anterior, es necesario establecer la cantidad de azúcares presentes en las mieles que se utilizarán para la producción de alcohol, éstas son heterogéneas puesto que dependen de la variedad de caña, el tipo de suelo, el tiempo de cultivo, entre otros factores. Para cuantificar los azúcares se han implementado diversos tipos de análisis de laboratorio. El más utilizado es el método por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC High Performance Liquid Chromatography), método que permite saber con precisión la cantidad presente en las mieles de cada uno de los azúcares (glucosa, fructosa y sacarosa), las desventajas de este método son que los costos de análisis, materiales de referencia, reactivos y tiempos de trabajo, son elevados.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Equipos ; Medición ; análisis ; Azúcares ; reactivos ; |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 660 Ingeniería química > 661 Tecnología de químicos industriales 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 660 Ingeniería química > 663 Tecnología de bebidas |
Divisions: | 22 Centro Universitario del Sur-Occidente - CUNSUROC > Ingeniería en Alimentos |
Depositing User: | Ana Cap |
Date Deposited: | 29 Jul 2015 00:33 |
Last Modified: | 29 Jul 2015 00:33 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/1641 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |