Ortiz Godínez, Ana Izabel (2010) Factores resilientes en mujeres que han vivido violencia de género, en la Colonia El Incienso, zona 3 de la ciudad capital. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
![]() |
Text
13 T 1678.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (932kB) |
Abstract
Indagar sobre la violencia de género como una problemática frecuente en la sociedad guatemalteca; y a su vez, el papel de la resiliencia frente a ella, como una forma de afrontarla. La investigación fue de tipo cualitativa. La muestra estuvo representada por mujeres comprendidas entre 20 a 60 años, quienes han experimentado violencia de género y residen en la Colonia El Incienso ubicada en la capital de Guatemala. En el desarrollo de esta investigación, se realizó en primer lugar una revisión de fuentes bibliográficas, para llevar a cabo el marco teórico que serviría posteriormente de sustento para la organización del trabajo de campo en la colonia. Para esto, se definió: la violencia de género, como aquella que se ejerce hacia las mujeres por el simple hecho de serlo, estableciendo su construcción socio-histórica y sus diferentes manifestaciones en la actualidad; así mismo la resiliencia, un término utilizado por la Psicología, para referirse a la capacidad de sobreponerse a las situaciones adversas. Luego de realizar el marco teórico se procedió al trabajo de campo que consistió en entrevistas a profundidad, para llevar a cabo posteriormente, el análisis de los testimonios. Se obtuvo como resultado, un análisis al que se le denominó: Tejiendo Historias de Violencia. Donde se elaboró la primera puntada, se destacó el papel del grupo familiar y los diferentes procesos de socialización. Se abordo los tipos de violencia identificados, algunos reconocidos y otros invisibilizados por las mujeres afectadas. Se hizo un recorrido por la violencia psicológica inicial y constante, la violencia física y la sexual, se mencionaron algunas formas de la violencia simbólica. La siguiente categoría de análisis, estuvo a cargo de los mitos que justifican la violencia, mencionando principalmente: “Dios así lo quiso”, “Ella vivió eso de pequeña”, “Pobre, él no tiene la culpa”, “Sólo pasa cuando toma alcohol o usa drogas”, “Por mis hijos aguanto”, “Quien me quiere me aporrea”, “Es un asunto privado y se debe arreglar en el hogar”.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Roles de grupos ; Tipos de violencia ; Afrontamiento |
Subjects: | 300 Ciencias sociales > 300 Ciencias sociales > 304 Factores que afectan el comportamiento social 300 Ciencias sociales > 300 Ciencias sociales > 305 Grupos sociales |
Divisions: | 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Licenciatura en Psicología |
Depositing User: | Licda. Ada Rivera de Valencia |
Date Deposited: | 29 Mar 2022 21:31 |
Last Modified: | 29 Mar 2022 21:31 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/16742 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |