Torres De León, Leticia Mardelly (2013) Efectos de la estimulación de las funciones básicas para el aprendizaje de la lecto-escritura en los alumnos de primer grado de primaria. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
![]() |
Text
13 T 2419.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (1MB) |
Abstract
Reflejar los efectos de la estimulación de las funciones básicas del pensamiento para favorecer el aprendizaje de la lecto-escritura en los alumnos de primer grado. Se plantearon como objetivos específicos los siguientes: realizar un pretest de lecto- escritura y de las funciones básicas del pensamiento, determinar el nivel de desarrollo que presentaban los estudiantes e intervenir con actividades de estimulación y atención sostenida a base de juegos, narraciones, rimas, por medio del lenguaje oral, escrito y corporal. Se ha observado que, dentro del ámbito educativo especialmente del sector público, las repitencias y las deserciones en primer grado son frecuentes, dado a factores ya sea sociales, psicológicos o fisiológico. Dentro del ámbito psicológico, cabe mencionar que la estimulación es parte importante para que el desarrollo de la lecto-escritura pueda reflejar resultados satisfactorios, pero definitivamente dentro de la sociedad educativa de este sector, los niños y niñas en su mayoría no cuentan con una formación preescolar, ni la familia cumple con la tarea de estimularlos; ya sea por desconocimiento, descuido o simplemente falta de interés. El estudio se realizó en la escuela Emilio Arenales Catalán, ubicada en la 5ta calle 1-21 zona 1 de Villa Nueva. La población objeto de estudio estuvo conformada por veinticuatro niños y niñas, comprendidos entre las edades de 8, 9 y 10 de años de edad, estudiantes de primer grado de primaria, quienes presentaban dificultad en la lecto-escritura. Después de realizar el estudio se concluyó que la estimulación es una herramienta útil para el docente dentro del proceso de la enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura, quien tiene la tarea de identificar y poder encaminar a los niños y niñas que necesiten ser apoyados y estimulados en las áreas de pensamiento. Como consecuencia se recomienda que los docentes se actualicen y se informen acerca de las técnicas que se pueden emplear para poder estimular a los estudiantes y mejorar así el desarrollo de los mismos. Se plantearon las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las funciones básicas que más influyen en la lecto-escritura?, ¿Cómo interviene la estimulación de las funciones básicas para que el proceso de la lecto-escritura se desarrolle de una manera óptima? y ¿Qué actividades puede realizar el docente para darle acompañamiento al proceso de aprendizaje de la lecto-escritura para fortalecer las funciones del pensamiento? Se considera que los procesos del pensamiento influyen de manera significativa en el aprendizaje de la lecto-escritura, siempre y cuando se desarrollen adecuadamente. Cuando se presentan dificultades dentro de dicho proceso, lo más recomendable es crear un programa que estimule las áreas básicas tales como: lenguaje, pensamiento, percepción visual y auditiva, atención y psicomotricidad. Para el estudio fue necesario realizar un cuestionario dirigido a los docentes para determinar los factores que consideran importantes en el proceso. También se cotejó con una pauta de observación a los estudiantes para determinar el nivel de desarrollo de las funciones de los procesos de pensamiento y al mismo tiempo fortalecerlas por medio del programa de estimulación, mismo que se ejecutó durante toda la investigación. Al finalizar se realizaron las mismas observaciones y pruebas de lectura para determinar la eficacia del programa.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Lectura - Aprendizaje ; Psicología del aprendizaje |
Subjects: | 100 Filosofía y psicología > 150 Psicología > 155 Psicología diferencial y del desarrollo 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 372 Educación primaria |
Divisions: | 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Licenciatura en Psicología |
Depositing User: | Licda. Ada Rivera de Valencia |
Date Deposited: | 04 Apr 2022 21:26 |
Last Modified: | 04 Apr 2022 21:26 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/16789 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |