Arriola Palencia, Tania Eleonor (1998) Programa de estimulación temprana diseñado con metodología participativa e investigación del aprestamiento y funciones básicas para la lecto escritura y trabajo con niños con necesidades especiales: realizado en San Andrés Sajcabajá, municipio de El Quiché en las comunidades Xabaj, Chacal, Tucunel, Pujerjá. Technical Report. Escuela de Ciencias Psicológicas, Guatemala, ciudad.
![]() |
Text
13 EPS (221).pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (2MB) |
Abstract
Implementar el programa de estimulación temprana diseñado con metodología participativa e investigación del aprestamiento y funciones básicas para la lecto escritura y trabajo con niños con necesidades especiales. El Ejercicio Profesional Supervisado se realizó en San Andrés Sajcabajá, municipio de Quiché en las comunidades Xabaj, Chacal, Tucunel, Pujerjá. Se desarrolló tres subprogramas: servicio, docencia e investigación´. El subprograma de servicio, brindó atención psicológica a niños con necesidades especiales que fueron detectados por las epesistas anteriores. Se evaluaron y se diagnosticaron problemas auditivos y del habla. El tratamiento consistió en una serie de ejercicios que ayudaron a la gesticulación, articulación de fonemas y sonidos onomatopéyicos, tomando en cuenta las otras áreas de desarrollo, especialmente la percepción (visual y auditiva). Se concluyó con una referencia al Hospital Rodolfo Robles. El subprograma de docencia: trabajo la estimulación temprana con promotoras, con la ayuda de técnicos encargados del área. Capacitó en el uso y manejo de la Escala de Desarrollo EDIN, graficando y modificando de acuerdo los patrones de crianza, sin descuidar los aspectos neurológicos. Se reforzaron y ampliaron contenidos teóricos prácticos. También se elaboraron juguetes y materiales que ayudaron a la estimulación temprana de los niños. El subprograma de investigación, se enfocó en comprobar que el aprestamiento y las funciones básicas, son esenciales para la lectoescritura. Se tomó como herramienta una evaluación inicial de lectoescritura. Se impartió un taller aprestamiento y funciones básicas, de acuerdo a los resultados obtenidos en la prueba previa. Se finalizó con la reevaluación. Se analizaron los resultados anteriores y posteriores al taller, lo que permitió comprobar que la estimulación y el desarrollo de las funciones básicas y del aprestamiento contribuyeron al aprendizaje de la lectoescritura.
Item Type: | Monograph (Technical Report) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Estimulación temprana ; Educación especial |
Subjects: | 100 Filosofía y psicología > 150 Psicología > 152 Percepción, movimiento, emociones, impulsos 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 371 Escuela y actividades; educación especial |
Divisions: | 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Licenciatura en Psicología |
Depositing User: | Licda. Ada Rivera de Valencia |
Date Deposited: | 28 Sep 2022 21:19 |
Last Modified: | 28 Sep 2022 21:24 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/17608 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |