UTILIZACIÓN DEL MÉTODO DE COMPARACIÓN DE MEDIAS DE TRES MODELOS MATEMÁTICOS EN LA DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN POR EL MÉTODO VOLUMÉTRICO USADOS EN LA CALIBRACIÓN DE RECIPIENTES DE VOLUMEN

Jocholá Magzul, Darwin Estuardo (2022) UTILIZACIÓN DEL MÉTODO DE COMPARACIÓN DE MEDIAS DE TRES MODELOS MATEMÁTICOS EN LA DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN POR EL MÉTODO VOLUMÉTRICO USADOS EN LA CALIBRACIÓN DE RECIPIENTES DE VOLUMEN. Masters thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.

[img] Text
Darwin Estuardo Jocholá Magzul.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (2MB)
Official URL: https://postgrado.ingenieria.usac.edu.gt/

Abstract

En el presente trabajo de graduación, se realizó un estudio de comparación de 3 modelos de calibración por el método volumétrico, para obtener el modelo con mayor exactitud y que se adapte a las necesidades de un laboratorio de calibración para contenedores volumétricos. Aplicando los tres modelos matemáticos, se realizó la calibración de un contenedor de volumen de 10 litros, utilizando como patrón un contenedor patrón de 10 litros, las mediciones se desarrollaron en un ambiente controlado, para un total de 20 mediciones. Los modelos de calibración utilizados son desarrollados por Institutos de Metrología, con amplio conocimiento y experiencia en el tema. Se realizó un análisis de normalidad de las mediciones realizadas para los 3 modelos de calibración, en el cual se obtuvieron resultados de no normalidad para los 3 modelos, se pudo observar por medio del análisis gráfico realizado de histograma, ojiva de frecuencia, QQ plots y diagrama de caja, en el cual se observó una dispersión sin tendencia. Por medio de un análisis de repetibilidad y reproducibilidad aplicado a la calidad de las mediciones se obtuvo para este trabajo, el porcentaje de exactitud de cada modelo de calibración. Además, se hizo un estudio de correlación de las variables por medio de métodos no paramétricos y de esta forma se obtuvieron las variables que mayor influyen en los modelos de calibración. A través de un análisis de muestreo aleatorio, para la estimación del número de repeticiones a realizar en las mediciones, se logró determinar la cantidad exacta de mediciones necesarias que ofrecen un número estadísticamente representativo. Como resultado principal comparando los tres modelos matemáticos, se obtuvo que el modelo de calibración EURAMET es el que presenta una mejor exactitud para el sistema de medición dado que el resultado fue menor al 10 % que se interpreta como un excelente proceso de medición. El aporte y beneficio del desarrollo del presente trabajo son de proveer al Laboratorio de Calibración con un modelo matemático de estimación de volumen que sea adecuado al Laboratorio, respecto a los equipos con los que se cuentan, lo cual beneficia con la reducción en el tiempo y disminución del esfuerzo físico al momento de realizar la calibración de este tipo de contenedores volumétricos. Para obtener mejores resultados en las mediciones se recomienda, minimizar los factores de influencia que afectaron al momento de realizar este trabajo, entre ellos contar con adaptadores y mangueras adecuadas que ayuden a mejorar la exactitud en la medición.

Item Type: Thesis (Masters)
Uncontrolled Keywords: Comparación de medias ; Modelos matemáticos ; Volumen ; Análisis volumétrico ; Correlación de variables
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 620 Ingeniería y operaciones afines > 629 Otras ramas de la ingeniería
Divisions: Engineering Faculty > Maestría en Estadística Aplicada
Depositing User: Jessica Maribel Gómez Arévalo
Date Deposited: 01 Jun 2024 19:56
Last Modified: 01 Jun 2024 19:56
URI: http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20378

Actions (login required)

View Item View Item
Statistics Overview