Rivera Lemus, Cindy Edith (2014) Falta de motivación de los padres de familia y su relación con el bajo rendimiento de los alumnos de primero primaria de la Escuela Oficial Rural Mixta El Durazno, Amatitlán. Manual. Escuela de Ciencias Psicológicas, Guatemala, Guatemala.
![]() |
Text
PEMPs (13-061).pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (2MB) |
Abstract
El propósito de esta investigación ha sido describir los factores principales que dan origen a la falta de motivación de los padres de familia y cómo esto afecta a los alumnos de primero primaria, en su rendimiento escolar. La investigación se realizó en las instalaciones de la Escuela Oficial Rural Mixta de la Aldea El Durazno en Amatitlán, en un período de 3 meses, asistiendo tres veces por semana. La población en estudio consistió en padres de familia que tenían inscritos a sus hijos en primer grado primaria, quienes por distintas razones estaban desmotivados en participar en las actividades obligatorias y sugeridas de la escuela; los padres eran de ambos géneros, entre los 19 y 50 años de edad, distintos niveles socioeconómicos, con el denominador común de estar desmotivados o desinteresados en todo lo relacionado a la educación de sus hijos. Entre las técnicas utilizadas se mencionan la observación de campo, técnicas de muestreo casual o incidental para la selección de una muestra de forma intencional; las técnicas de recolección de datos que permitieron recabar datos cualitativos y cuantitativos, los cuales fueron procesados a través de las técnicas de análisis estadístico. Entre los instrumentos que se emplearon estuvieron el cuestionario de respuestas cerradas, diseñado para los padres de familia, quienes formaron parte de la muestra representativa y el formato de observación estructurada que permitió describir las actitudes y conductas de estos. Estos elementos permitieron concluir al final que los padres de familia son los principales responsables de la educación de sus hijos, los maestros dentro de la escuela continúan la educación, instalando principios y reformando valores desconfigurados por la inexperiencia de los padres; pero el logro positivo y el aprendizaje significativo se logra en la interacción y vinculación incesante entre padres e hijos, padres y escuelas y sobre todo entre alumnos y maestros. Entre los alcances principales estuvo conocer los factores biopsicosociales que intervienen en el proceso educativo de los niños a principios de la edad escolar, como el vínculo necesario entre padres, escuela y maestros; así como describir la relevancia de la intervención paterna en el aprendizaje de los hijos y cómo esto incide posteriormente en la conducta futura, hábitos de estudio, relaciones sociales y en la vida de la etapa adolescente, hasta la profesionalización de la persona en etapa adulta. Se otorga un agradecimiento especial a la institución educativa, a todo el personal administrativo y técnico por autorizar y colaborar durante el trabajo investigativo dentro de sus instalaciones, así como a los padres de familia que participaron y brindaron apoyo en todo momento.
Item Type: | Monograph (Manual) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Rendimiento académico ; Motivación en la educación |
Subjects: | 100 Filosofía y psicología > 150 Psicología > 158 Psicología aplicada 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 372 Educación primaria |
Divisions: | 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Profesorado de Enseñanza Media en Psicología |
Depositing User: | Licda. Ada Rivera de Valencia |
Date Deposited: | 09 Jul 2024 21:13 |
Last Modified: | 09 Jul 2024 21:13 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20526 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |