Polo Martínez, Lilian Beatriz and Mencos Urrutia de Suárez, Claudia Lourdes (0201) Incidencia de la discriminación en los procesos cognitivos (atención, percepción y memoria) : estudio a realizarse con alumnos de primer grado primaria 2011. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
![]() |
Text
13 T(2113).pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (18MB) |
Abstract
El presente trabajo de investigación identificó la incidencia de la desnutrición en los procesos cognitivos (atención, percepción y memoria), se realizó con 13 niños, alumnos egresados del primero grado de primaria en el año 2011, de la Escuela Oficial Rural Mixta de la Aldea Los Encuentros, del Municipio de San Juan Ermita, del Departamento de Chiquimula, del 28 de enero al 6 de abril de 2012. Se investigó en relación con el estado nutricional de los niños y para poder establecer este hecho, se contactó a los profesionales del Centro de Salud de San Juan Ermita y se visitó la sede local de la SESAN (Secretaría de Salud Alimentaria y Nutricional) para conocer lo documentado al respecto. Lo anterior, para confirmar que, debido a la malnutrición, el rendimiento académico de los niños es bajo; relación que se determinó por medio de los registros académicos existentes en la escuela. Dado lo anterior, los investigadores utilizaron las técnicas propias de la investigación, entre otras, evaluaron a la población meta, mediante la batería psicométrica consistente en: a) El Test Pintner-Cunningham de Habilidad General: Serie Oral, Forma A, que es un test que evalúa diferentes aspectos de la habilidad mental general del niño: observación común, diferencias estéticas, objetos asociados, discernimiento de tamaño, partes de un cuadro, complementación de dibujos y dibujo con puntos, por medio del cual se obtuvo la “edad mental” y el “cociente intelectual”; y, b) El Test Bender-Koppitz,el cual refleja el nivel de madurez del niño en la percepción viso-motriz, revela posibles disfunciones en la misma y se utiliza también como test de sondeo para detectar niños con problemas de aprendizaje. Dicha batería arrojó en los 13 casos, un diagnóstico indicativo que el 23% de los niños se ubican en el rango de capacidad intelectual límite y el 77% restante, en el rango de retraso mental leve; su edad mental es sensiblemente inferior a su edad cronológica; su desarrollo grafo-perceptivo es inferior a lo esperado; y, se identificaron indicadores significativos para lesión cerebral; mismos que explican su bajo rendimiento académico e inciden en el pobre desarrollo de sus procesos cognitivos, sus capacidades intelectivas y en el proceso enseñanza/aprendizaje en general. Asimismo, se observó el comportamiento de los niños y se realizaron entrevistas a las madres, la Maestra de grado y a la Directora de la Escuela con la finalidad de conocer, no solamente el desarrollo de los procesos cognitivos de los niños, sino también su nivel de maduración neuromotriz a través del Test Bender-Koppitz y algunos indicadores emocionales que pudieran dar en conjunto, el resultado esperado, tomando en cuenta el entorno del niño. Además se estableció que su capacidad de aprendizaje es significativamente inferior, que se hace evidente en los procesos cognitivos de atención, percepción y memoria, lo cual confirmó la relación existente entre las condiciones en que asiste el niño a su proceso de enseñanza-aprendizaje, dada su condición alimentaria tan deficiente, la que provoca dificultades de atención, disminuidas capacidades de memoria, debido a la ausencia de elementos nutritivos necesarios en el sistema nervioso, especialmente.Por de lo anterior, el presente trabajo concluyó que sí existe una relación directa entre la incidencia de la desnutrición y el desempeño escolar; asimismo, identificó que existe interdependencia entre la salud alimentaria y nutricional, con las limitaciones en la capacidad de aprendizaje y el poco desarrollo de los procesos cognitivos básicos, en los niños evaluados.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Desnutrición infantil - Efectos fisiológicos ; Cognición en niños |
Subjects: | 100 Filosofía y psicología > 150 Psicología > 153 Procesos mentales e inteligencia 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 616 Enfermedades |
Divisions: | 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Licenciatura en Psicología |
Depositing User: | Licda. Ada Rivera de Valencia |
Date Deposited: | 10 Jul 2024 21:43 |
Last Modified: | 10 Jul 2024 21:43 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20537 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |