Estrategias de afrontamiento utilizadas por las maestras de educación primaria del Colegio Edúcate y preprimaria del Colegio En Pañalitos para contrarrestar las secuelas psicológicas del COVID-19

Zetino González, Ana Margarita and Ixchop Alvarez, Brenda Zusseth (2024) Estrategias de afrontamiento utilizadas por las maestras de educación primaria del Colegio Edúcate y preprimaria del Colegio En Pañalitos para contrarrestar las secuelas psicológicas del COVID-19. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.

[img] Text
13_T(3627).pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (4MB)

Abstract

Debido a que el ámbito educativo es bastante amplio, la presente investigación se desarrolló con el fin de conocer cuáles fueron las estrategias de afrontamiento utilizadas por las maestras de educación primaria del Colegio Edúcate y maestras de preprimaria del Colegio En Pañalitos para contrarrestar las secuelas psicológicas del COVID 19. Las preguntas de investigación a las cuales se buscó dar respuesta fueron: ¿Cuáles fueron los principales cambios a los que debieron adaptarse las maestras a causa de la pandemia? ¿Cuáles fueron las secuelas psicológicas provocadas en ellas debido a la pandemia del COVID 19? ¿Cuáles fueron las estrategias de afrontamiento utilizadas por las maestras y cuáles fueron aquellas que les permitieron sobrellevar los cambios provocados a raíz de la pandemia? Como parte de la contribución a la salud mental de las maestras se desarrolló una guía con diferentes estrategias de afrontamiento, con el fin de que las maestras puedan contar con mayores recursos que les permita continuar sobrellevando de mejor manera los efectos producidos por la pandemia en su labor docente. La investigación también contempló la presentación de resultados a maestras y autoridades educativas. La población objeto de estudio la conformaron 7 maestras, 5 del área de primaria del Colegio Edúcate y 2 de preprimaria del colegio En Pañalitos, ubicados en Planes de Bárcenas, zona 3 de Villa Nueva. El tipo de estudio realizado fue descriptivo, el enfoque de investigación utilizado fue mixto y el tipo de muestro fue intencional, ya que las participantes fueron elegidas a juicio de las investigadoras. Dentro de las técnicas de recolección de datos utilizadas se encuentran: entrevista, cuestionario, guía de estrategias de afrontamiento y los instrumentos utilizados fueron: guía de entrevista, escala de ansiedad y depresión de Goldberg, Inventario de Estrategias de Afrontamiento, guía de cuestionario y guía de estrategias de afrontamiento. Por último, la técnica de análisis

Item Type: Thesis (Other)
Uncontrolled Keywords: Educación virtual ; Educación primaria
Subjects: 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 372 Educación primaria
300 Ciencias sociales > 370 Educación > 379 Asuntos de política pública en educación
Divisions: 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Licenciatura en Psicología
Depositing User: Licda. Ada Rivera de Valencia
Date Deposited: 07 Oct 2024 17:33
Last Modified: 07 Oct 2024 17:33
URI: http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20862

Actions (login required)

View Item View Item
Statistics Overview