de León de Brichaux, Kaarla Marizol (2024) Atención a trastornos del lenguaje en las niñas de la Escuela José María Fuentes jornada matutina y factores que influyen en el desarrollo del lenguaje. Manual. Escuela de Ciencias Psicológicas, Guatemala, Guatemala.
![]() |
Text
13_TL(182).pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (3MB) |
Abstract
Los trastornos del lenguaje sitúan a los niños en riesgo de presentar dificultades sociales, emocionales y académicas, al intervenir a esta población, para mejorar su lenguaje expresivo y comprensivo, logran una mejor inserción en su ámbito educativo, social y profesional, para ser personas que se puedan desarrollar de manera integral. El Ejercicio Técnico Supervisado (ETS) de la carrera técnica de Terapia del Lenguaje se realizó en La Escuela para niñas “José María Fuentes”, Jornada Matutina, en la 11 Avenida, 40-63 Zona 8, Ciudad de Guatemala. C.A., cuya población que se atendió fue de niñas de cuatro a ocho años de edad. Se realizaron terapias individuales y grupales, en los cuales se les dio estimulación del lenguaje expresivo, comprensivo, vocabulario, discriminación auditiva, estimulación a los procesos cognitivos. Se trabajó también con los papás a través de talleres psicoeducativos, ofreciéndoles herramientas para que conocieran la estimulación en el lenguaje, procesos cognitivos y patrones de crianza. El tema del ETS es “Atención a trastornos del Lenguaje en las niñas de la Escuela José María Fuentes (jornada matutina) y Factores que influyen en el desarrollo del Lenguaje". El eje de atención directa se dio de manera colectiva en tres grupos, dichos grupos se distribuyeron de conformidad con los grados: los martes se trabajaba con niñas de párvulos y preparatoria, jueves con niñas de primero primaria. Adicionalmente se atendió de manera individual en sesión de treinta minutos, una vez a la semana, a las niñas que se les diagnosticó algún trastorno en la comunicación especifico (hipoacusia). En el eje de docencia se trabajó con padres. Se les apoyó dándoles herramientas y estrategias para estimular a sus hijos en casa. En el eje de investigación el objetivo fue conocer los factores que influyen en los trastornos del lenguaje en las niñas de la Escuela. En la población evaluada en la investigación, el 80% presentaron trastornos en la comunicación y el resto de la población en su mayoría presentaba pobreza de vocabulario, dificultades en sus procesos cognitivos de atención, memoria y seguimiento de instrucciones.
Item Type: | Monograph (Manual) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Estimulación del lenguaje ; Discriminación auditiva |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 616 Enfermedades |
Divisions: | 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Licenciatura en Psicología |
Depositing User: | Licda. Ada Rivera de Valencia |
Date Deposited: | 07 Oct 2024 19:33 |
Last Modified: | 07 Oct 2024 19:33 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20865 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |