Perez Martinez de Chavarría, Rosa Encarnación (2024) Los trastornos disruptivos en la conducta y el comportamiento de niños y adolescentes : estudio de caso sobre el trastorno negativista desafiante y las orientaciones terapéuticas para su adecuado manejo. Manual. Escuela de Ciencias Psicológicas, Guatemala.
![]() |
Text
13_EE(269).pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (6MB) |
Abstract
El presente Informe de investigación se titula “Los trastornos disruptivos en la conducta y el comportamiento de niños y adolescentes: Estudio de caso sobre el trastorno negativista desafiante y las orientaciones terapéuticas para su adecuado manejo”, el objetivo de la investigación fue identificar las características de los trastornos disruptivos, de la conducta y del comportamiento en niños y adolescentes; para establecer el diagnóstico y tratamiento buscando profundizar en el conocimiento teórico del Trastorno Negativista Desafiante -TND-, sistematizando información sobre instrumentos de evaluación de los trastornos de conducta, del comportamiento y del Trastorno Negativista Desafiante para explorar propuestas de intervención particularmente; en el TND. La presencia de niños y adolescentes que presentan conducta disruptiva, problemas de conducta, del comportamiento y el trastorno negativista desafiante en el ámbito familiar y escolar constituyen una dificultad en sí misma, de complicado manejo y que puede constituirse en riesgo para el futuro de quienes presentan esta forma de relacionarse con los demás. Se inscribe en la psicología del desarrollo, porque los niños, adolescentes y jóvenes transitan en su ciclo vital por etapas tempranas del desarrollo humano, se ubica en la psicología educativa por ser una condición que puede afectar el presente y el futuro de quienes lo padecen, constituye una queja frecuente de maestras, maestros, padres y madres de familia y/o cuidadores, de la conducta oposicionista manifiesta, y son causa de estrés, frustración y agotamiento en ellos. Se utilizó como herramientas para la evaluación: entrevistas, observaciones y pruebas psicológicas; propone en la psicoeducación: el entrenamiento y la capacitación, para la persona referida se sugiere el acompañamiento psicológico y la psicoterapia desde la psicología educativa y clínica. Se llevó a cabo un estudio de caso para sistematizar la teoría y consolidar los instrumentos de evaluación que dieron información del sujeto, su familia y de su entorno. El enfoque de la investigación elegido fue el cualitativo y la técnica utilizada para seleccionar el caso se llama muestreo motivado o muestreo teórico. Se realizó indagación con la anamnesis, evaluación de cociente intelectual (CI), Test Gestáltico Bender, Cuestionario de Conducta: Child Behavior Check List CBCL de Achembach, Escala de Conners; entre otras; para establecer la ausencia o presencia del Trastorno Negativista Desafiante y sugerir su mejor abordaje. Fue importante obtener previamente el asentimiento y consentimiento informado, en el documento se intenciona el respeto por la persona, la comprensión objetiva del cuadro clínico identificado, la empatía y trato justo hacia quien manifiesta el padecimiento y la solidaridad humana y profesional. Al concluir el estudio se propone el abordaje del TND, la prevención de la violencia, la coexistencia en un entorno seguro, apoyando la inclusión en el sistema educativo y el buen manejo del trastorno en el hogar y la escuela. La confidencialidad del caso y el anonimato del paciente serán prioridad en la protección de datos para evitar la estigmatización de la persona participante en el presente estudio. Se espera que el conocimiento alcanzado sea de apoyo a los profesionales que atienden este tipo de casos, profundizando en los mismos para tener más y mejores beneficios para esta población y avances para la ciencia de la psicología.
Item Type: | Monograph (Manual) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Déficit de atención ; Trastornos de conducta disruptiva |
Subjects: | 100 Filosofía y psicología > 150 Psicología > 155 Psicología diferencial y del desarrollo 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 372 Educación primaria |
Divisions: | 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Profesorado en Educación Especial |
Depositing User: | Licda. Ada Rivera de Valencia |
Date Deposited: | 18 Oct 2024 22:16 |
Last Modified: | 18 Oct 2024 22:16 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20911 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |