Síndrome de burnout en colaboradores que realizan home office de Fundación Margarita Tejada para Síndrome de Down

Cuellar García-Salas, Lucía Zarina (2024) Síndrome de burnout en colaboradores que realizan home office de Fundación Margarita Tejada para Síndrome de Down. Masters thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.

[img] Text
13_TMGHO(072).pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (1MB)

Abstract

Identificar el síndrome burnout en colaboradores que realizan home office en Fundación Margarita Tejada para Síndrome de Down.El presente estudio tiene alcance descriptivo y su diseño es de investigación-acción. La investigación pretende identificar la recurrencia del síndrome de burnout en los colaboradores de Fundación Margarita Tejada para Síndrome de Down y conocer de qué manera ello influye en la realización del trabajo que realizan en casa. Asimismo, identificar si existe alguna repercusión en la ejecución de los procesos que desarrollan. Se seleccionará una serie de fenómenos para evaluar y se recogerá información para describir el problema (Hernández -Sampieri y Mendoza, 2018). Según Hernández-Sampieri y Mendoza (2018), los estudios descriptivos tienen como objetivo detallar los procesos y/o características de grupos sociales, objetos o individuos que sean parte de un estudio a un análisis. La investigación descriptiva tiene como función principal buscar y trabajar sobre hechos reales, para así descubrir, comparar y tener una mejor interpretación de la realidad estudiada para hacer evidente las características encontradas durante la investigación y que estas estén basadas siempre en la estructura y comportamiento del fenómeno para poder tener un estudio mucho más certero. De tal forma que hacen una medición y recolección de datos y proporcionan información sobre distintos elementos de las variables sometidas a investigación. Para Palaci (2004), la investigación acción es un modelo de exploración donde los resultados tienen impacto en la sociedad y promover cambios en función de lo observado. La misma esta basada en una postura respecto al significado interno que 11 posee el conocimiento de la ejecución y de las diversas formas que desarrolla cada individuo de su interpretación de los momentos y que los individuos se sientan altamente involucrados y de esa forma surjan cambios en el mismo, logra proporcionalmente tener impacto en la sociedad. Esto contribuirá a una dinámica educativa entre los involucrados en el estudio, para ser capaces de poder crear mejoras en los procesos de enseñanza - aprendizaje. La investigación acción según Sampieri y Mendoza (2018), es un proceso cíclico en el cual se busca profundizar en la comprensión, reflexión y análisis de un problema. El mismo es observado desde los diferentes puntos de vista de quienes actúan o se encuentran en dicho problema o situación. El diseño de investigación acción por su naturaleza brinda bastante información que permite tener un mejor conocimiento del problema que se estudia y da paso a gestionar una mejor solución o transformación al mismo, dado que la información se da desde los mismos actores, con las experiencias y narraciones propias. 1.5 Objetivos de investigación General Identificar el síndrome burnout en colaboradores que realizan home office en Fundación Margarita Tejada para Síndrome de Down. Específicos. Identificar a los colaboradores de Fundación Margarita Tejada para Síndrome de Down que posee el conocimiento de la ejecución y de las diversas formas que desarrolla cada individuo de su interpretación de los momentos y que los individuos se sientan altamente involucrados y de esa forma surjan cambios en el mismo, logra proporcionalmente tener impacto en la sociedad. Esto contribuirá a una dinámica educativa entre los involucrados en el estudio, para ser capaces de poder crear mejoras en los procesos de enseñanza - aprendizaje. La investigación acción según Sampieri y Mendoza (2018), es un proceso cíclico en el cual se busca profundizar en la comprensión, reflexión y análisis de un problema. El mismo es observado desde los diferentes puntos de vista de quienes actúan o se encuentran en dicho problema o situación. El diseño de investigación acción por su naturaleza brinda bastante información que permite tener un mejor conocimiento del problema que se estudia y da paso a gestionar una mejor solución o transformación al mismo, dado que la información se da desde los mismos actores, con las experiencias y narraciones propias.

Item Type: Thesis (Masters)
Uncontrolled Keywords: Estrés laboral crónico ; Agotamiento físico
Subjects: 100 Filosofía y psicología > 150 Psicología > 155 Psicología diferencial y del desarrollo
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 616 Enfermedades
Divisions: 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Maestría en Psicología
Depositing User: Licda. Ada Rivera de Valencia
Date Deposited: 07 Nov 2024 16:39
Last Modified: 07 Nov 2024 16:39
URI: http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20970

Actions (login required)

View Item View Item
Statistics Overview