Arias Juárez, Hugo Waldemar (2024) El dictamen psicológico forense como medio de prueba en la audiencia de reparación digna en víctimas del delito de trata de personas. Masters thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
![]() |
Text
13_TMPF(128).pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (3MB) |
Abstract
Analizar el daño psicológico diagnosticado en el dictamen psicológico forense en la Audiencia de Reparación Digna del delito de violencia sexual, explotación y trata de personas. 1.3.2 Objetivos Específicos. Evaluar los mecanismos por los cuales el juzgador solicita la aplicación de medidas reparadoras a las víctimas para el resarcimiento del daño psicológico y la restitución de los derechos vulnerados. Implementar la actuación victimológica del psicólogo forense en relación al significado profundo y la trascendencia social de lo que implica una reparación digna y transformadora respecto a los derechos vulnerados a las víctimas del delito de violencia sexual, explotación y trata de personas dentro del marco del sistema de justicia guatemalteco.La presente investigación es descriptiva y narrativa de conformidad con las entrevistas y cuestionarios practicados, para su análisis e interpretación en base a las definiciones de reparación 10 atribuidas por actores internacionales tales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos a través de su Instituto, Juzgados especializados del sistema de justicia de Guatemala basados en leyes nacionales, internacionales, y jurisprudencia, para la creación de informes, investigaciones, y artículos, así como fuentes secundarias; de aportes de organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales entre otras, que fundamentan la construcción de herramientas de información que podrá coadyuvar para la creación de contenido en materia del valor probatorio del dictamen psicológico forense en la audiencia de reparación digna en Guatemala. Dentro de las limitaciones encontradas durante la investigación hubo poca flexibilidad para darle trámite a las solicitudes de aplicación de entrevistas semiestructuradas a las instituciones que crean los dictámenes psicológicos forense así como de las instituciones que los utilizan como medio de prueba durante el debate para defender a las víctimas, y acceso nulo a expedientes fenecidos que contengan dictámenes psicológicos forenses de audiencias de reparación digna para ilustrar los objetivos de esta investigación, y en otras instituciones de atención a las víctimas del delito VET el tiempo entre la solicitud y respuesta fue demasiado largo imposibilitando el acceso a la investigación universitaria de forma oportuna y especificando a continuación las dificultades de la siguiente manera. 1. En la institución encargada de la promoción y prevención del delito VET, se solicitó por medio de correo electrónico y ante la falta de respuesta por este medio, se procedió a consultar por llamada telefónica, ya que previamente indicaron que no podía tener acceso directamente con alguna persona encargada del tema y que sólo podía solicitarse por los medios descritos anteriormente por motivos de pandemia COVID19, teniendo como resultado la no cooperación a la investigación. 11 2. La institución encargada de realizar dictámenes psicológico forenses, la petición se realizó por carta que se entregó en la institución y el seguimiento posterior se dio por correo electrónico y fue por medio de videollamada en donde la persona que resolvió negativamente la solicitud indicó que, si deseaba cooperación, debía cambiar los objetivos de la investigación. 3. Se realizó visita a la institución que realiza la persecución penal a través de la fiscalía del delito VET, negó acceso a expedientes fenecidos, y hubo respuesta negativa de realización de entrevistas a los profesionales de la psicología que coadyuvan a las víctimas durante el proceso penal para la comprensión de la utilización del dictamen psicológico forense como medio de prueba en la audiencia de reparación digna de este delito, sin embargo se realizó una segunda solicitud por medio del departamento de información pública que colaboró parcialmente con información estadística sobre la cantidad de audiencias de reparación digna. La institución que brinda asistencia técnica penal gratuita a los sindicados, parcialmente responde a la solicitud de manera informal, en la que un profesional únicamente pudo brindar información general de cómo se realiza la Audiencia de Reparación Digna y señalando las falencias del sistema de justicia para la restitución de derechos de la víctima encontrando de esta forma vacíos legales que afectan y revictimizan a la víctima y su proyecto de vida. La solicitud de números de expedientes fenecidos sobre el delito en cuestión fue denegada por todas las instituciones a las que se solicitó apoyo por lo que no se pudo establecer una relación con la audiencia de reparación digna y el dictamen psicológico forense utilizado en víctimas del delito de VET para establecer los criterios del juez para restaurar los derechos vulnerados de la víctima y de su proyecto de vida.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Víctimas de trata de personas ; Explotación sexual |
Subjects: | 300 Ciencias sociales > 340 Derecho > 347 Procedimiento y tribunales civiles 300 Ciencias sociales > 360 Problemas y servicios sociales, asociaciones > 362 Problemas y servicios de bienestar social |
Divisions: | 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Maestría en Psicología |
Depositing User: | Licda. Ada Rivera de Valencia |
Date Deposited: | 11 Nov 2024 21:13 |
Last Modified: | 11 Nov 2024 21:13 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/21012 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |