“Consecuencias de la omisión de requisitos legales, en los juicios orales de divorcio y su repercusión en la tutela judicial efectiva”

Alvarado Gonzáles, Marina Isabel (2024) “Consecuencias de la omisión de requisitos legales, en los juicios orales de divorcio y su repercusión en la tutela judicial efectiva”. Other thesis, USAC.

[img] Archive (Trabajo de graduación)
22 Tg(1418)Der Alvarado, Marina.pdf - Presentation
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (3MB)

Abstract

Resumen ejecutivo El Estado de Guatemala tiene como génesis la familia, de tal cuenta que su protección es esencial en la esfera jurídica. Por lo que se han creado órganos jurisdiccionales, en materia del Derecho de Familia, los cuales son especializados. Entre los integrantes de una familia se pueden dar diferencias que ocasionan las controversias y estas son sometidas al arbitrio del Juez de Familia, y entre ellas puede estar la decisión de una nueva forma de organización de la familia, pues, al ocurrir las desavenencias en el matrimonio, uno de los cónyuges puede decidir poner fin al vínculo conyugal mediante causa determinada, o en su defecto, los cónyuges pueden de mutuo acuerdo disolver el referido vínculo, con el objetivo de preservar la paz, la armonía familiar y social. El cónyuge o los cónyuges, que decidan poner fin al matrimonio, deben ser asistidos por abogado, según sea el tipo de divorcio que se promueva; en el caso de los divorcios por causa determinada, para que la pretensión se materialice se debe iniciar la acción correspondiente, y como acto introductorio surge la presentación de la demanda. Anteriormente la vía procesal para dirimir la controversia respecto al divorcio contencioso, era por medio del juico ordinario al no existir vía regulada para el efecto. Sin embargo, actualmente se tramita en juicio oral debido a la reforma que fue objeto el artículo 199 numeral 3°., del Código Procesal Civil y Mercantil por medio del decreto 47-2022 del Congreso de la República, es por ello que este cambio, ha sido motivo de estudio en la presentación de la demanda al verificar que las pretensiones y peticiones se dirijan de conformidad con las normas legales aplicables al caso en concreto. Como parte de la investigación se realizaron entrevistas a profesionales expertos en la materia del Derecho de Familia y del resultado de los datos adquiridos, se determina que: el cambio en la vía procesal, ha promovido la celeridad en la resolución de los divorcios contenciosos, las decisiones judiciales son debidamente fundamentadas tanto para la imposición de los denominados previos o al rechazar la demanda por omitir cumplir con las formalidades legales.

Item Type: Thesis (Other)
Additional Information: 022 Tg(1418)Der
Uncontrolled Keywords: Derecho de familia, juicio oral, divorcio, demandas, petición
Subjects: 300 Ciencias sociales > 340 Derecho > 347 Procedimiento y tribunales civiles
300 Ciencias sociales > 340 Derecho > 349 Derecho de jurisdicciones y áreas especifícas
Divisions: 22 Centro Universitario del Sur-Occidente - CUNSUROC > Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacia y Notariado
Depositing User: Lic. Ana Teresa / ATCY Cap Yes
Date Deposited: 20 Jan 2025 23:32
Last Modified: 20 Jan 2025 23:32
URI: http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/21053

Actions (login required)

View Item View Item
Statistics Overview