EL DECRETO 10-2019 Y SU INCIDENCIA EN LOS CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER DESDE LA PERSPECTIVA DE LA VICTIMOLOGÍA.

Ramírez Turcios, Jenniffer Cristina (2024) EL DECRETO 10-2019 Y SU INCIDENCIA EN LOS CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER DESDE LA PERSPECTIVA DE LA VICTIMOLOGÍA. Other thesis, USAC.

[img] Archive (Trabajo de graduación)
22 Tg(1445)Der Ramírez Turcios, Jenniffer Cristina.pdf - Presentation
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (8MB)

Abstract

RESUMEN EJECUTIVO Tomando en consideración que la violencia contra la mujer es un fenómeno con arraigo cultural y social en Guatemala, y que en la última década se ha hecho más evidente a través de datos estadísticos, al grado de constituirse como el tipo de delito más denunciado en los últimos años. Es por ello que en el marco normativo sancionatorio de la violencia contra la mujer se crean leyes que se conforman principalmente por el Código Penal, Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer, Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar, así como el Convenio de Belém Do Pará; las cuales todas ellas garantizan los derechos constitucionales de las mujeres víctimas por este delito. Sin embargo, buscando posibles problemáticas que existieran sobre este tema se encontró una normativa legal que reforma el Código Procesal Penal, siendo el Decreto 10-2019 del Congreso de la República, comúnmente conocida como Ley de Aceptación de Cargos. Entonces, bajo esa premisa se investiga sobre la incidencia del decreto 10- 2019 en los casos de Violencia Contra la Mujer, puesto que el Estado es el encargado de garantizarle el efectivo ejercicio de sus derechos, mediante la intervención de políticas, instituciones y normas jurídicas con el fin de restituirles el derecho vulnerado. No obstante, el Congreso de la República de Guatemala crea el decreto 10-2019, con el objetivo de implementar un procedimiento dentro del proceso penal guatemalteco para que los sindicados que deseen aceptar los cargos que se le imputan gocen de una rebaja considerable de las penas que les corresponden por los delitos de los que se les acuse, agregándose dentro del desarrollo del proceso otros beneficios procesales y con ello evitar que el sindicado pueda cumplir su pena en los centros carcelarios. Es por ello que múltiples profesionales del derecho concuerdan con la idea que dicha reforma afectara a la sociedad guatemalteca, a lo cual en enero del 2020 Helen Mack Chang y Eleonora Muralles, la Fundación Mirna Mack, Familiares y Amigos contra la Delincuencia y Acción Ciudadana, plantearon una inconstitucionalidad contra dicha ley indicando que viola derechos constitucionales y procesales además de limitar las funciones del Ministerio Público.

Item Type: Thesis (Other)
Additional Information: 022 Tg(1445)Der
Uncontrolled Keywords: Derecho Constitucional, amparo, proceso penal, derechos de la víctima, justicia
Subjects: 300 Ciencias sociales > 340 Derecho > 345 Derecho penal
300 Ciencias sociales > 340 Derecho > 347 Procedimiento y tribunales civiles
300 Ciencias sociales > 340 Derecho > 348 Leyes (Estatuto), reglamentaciones, jurisprudencia
Divisions: 22 Centro Universitario del Sur-Occidente - CUNSUROC > Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogacia y Notariado
Depositing User: Lic. Ana Teresa / ATCY Cap Yes
Date Deposited: 31 Jan 2025 02:23
Last Modified: 31 Jan 2025 02:23
URI: http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/21108

Actions (login required)

View Item View Item
Statistics Overview