Determinación del diámetro cero de la totalidad de marcas comerciales de limas endodónticas tipo k existentes en el mercado guatemalteco de acuerdo a la especificación No. 28 de la asociación dental americana (A.D.A.).

Montes Lorenttzen, Edgar Alexander (2007) Determinación del diámetro cero de la totalidad de marcas comerciales de limas endodónticas tipo k existentes en el mercado guatemalteco de acuerdo a la especificación No. 28 de la asociación dental americana (A.D.A.). Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.

[img] Text
T2249.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (3MB)

Abstract

Para determinar si las limas endodónticas tipo K están estandarizadas con respecto a la Especificación No. 28 de la Asociación Dental Americana (A.D.A.), se evaluó el diámetro cero de la totalidad de marcas comerciales de limas endodónticas tipo K existentes en el mercado guatemalteco (Dentsply®, Endotek®, Kerr®, Premier® y Mani®), durante los meses de julio y agosto del 2,006. Se tomó una muestra de treinta limas correspondiente a los números 30, 35, 40, 45, 50 y 55, por cada número y marca y fueron calibradas por medio de un micrómetro (Mitutoyo®) utilizando un termo higrógrafo (Extech – Instrument®) para estandarizar la temperatura del lugar. Los resultados de la evaluación demuestran que existe variación en los diferentes calibres de limas endodónticas tipo K con respecto al valor medio que indica el fabricante, sin embargo se encontró que el diámetro cero se encuentra siempre en el rango que dicta la norma. Únicamente las limas tipo K calibre 30 y 40 de la marca Kerr® coinciden con el valor medio y desviación estándar de la norma (0.30 y 0.40mm). Se concluye que casi no existe variación en el diámetro cero de cada calibre de la lima endodóntica tipo K en las marcas Premier®, Kerr®, Endotek® y Dentsply®, con respecto a la media establecida por la Asociación Dental Americana (A.D.A), por lo que al instrumentar el conducto radicular con cualquiera de ellas se podrá lograr un buen ajuste del cono maestro de gutapercha estandarizado. En la marca Mani® a pesar de que los valores medios encontrados se encuentran en el rango de la norma, podría haber una implicación clínica que consistiría en un mal instrumentado apical del conducto radicular, y por ende, un mal ajuste del cono maestro de gutapercha, en virtud del amplio rango que dicta la norma y de la variabilidad encontrada.

Item Type: Thesis (Other)
Uncontrolled Keywords: Equipo dental; Conducto radicular; Instrumentos dentales; Tratamiento del conducto radicular
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades
Divisions: Odontology School > Cirujano Dentista
Depositing User: Lybny Mejía
Date Deposited: 27 Feb 2025 17:53
Last Modified: 27 Feb 2025 17:53
URI: http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/21150

Actions (login required)

View Item View Item
Statistics Overview