Borja Rabanales, Marlyn Lissette del Rosario (2022) MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA EN LA EMPRESA GUATILAPIA S.A. Other thesis, USAC.
![]() |
Text (Trabajo de graduación)
022 Tg(1479)Emp. Borja Rabanales, Marlyn Lissette del Rosario.pdf - Presentation Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (5MB) |
Abstract
INTRODUCCIÓN El sector agroindustrial en Guatemala representa una mayor oportunidad, desarrollo y competitividad a nivel nacional como global, reflejándose en las diferentes industrias del país, siendo el sector Acuícola una de estas, el cual está constituido por el cultivo de tilapia, cultivo de camarón, pesca de atún, entre otros, existiendo varias empresas en el territorio nacional dedicadas a la Acuicultura. Guatilapia S.A es una empresa privada dedicada a las actividades pertenecientes al sector primario, especialmente a la agricultura y acuicultura, siendo su función principal la producción y comercialización del cultivo de hule (Hevea brasiliensis) y cultivo de tilapia (Oreochromis niloticus), tiene sus orígenes desde el año de 1876, cuenta con un total de 21 colaboradores los cuales se rigen por un reglamento interno, valores éticos y morales, así también con planes y estrategias que permitirán crecer y mantener a la empresa en un mercado competitivo. El presente informe fue redactado de acuerdo al normativo del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Administración de Empresas, el cual está estructurado a través de cinco capítulos siendo estos: El capítulo I, contiene el diagnóstico administrativo describiendo los antecedentes, situación actual y perspectiva de la empresa, el entorno macro y micro, proceso administrativo que lleva a cabo la empresa y el análisis FODA para determinar los problemas o/situaciones encontradas. El capítulo II, hace referencia a la planificación del Ejercicio Profesional Supervisado determinando el diseño de la investigación y las actividades de docencia y extensión que se realizaron. El capítulo III, muestra los resultados obtenidos de la investigación a través de las diferentes técnicas y herramientas de obtención de información, así también se detalla el desarrollo de las actividades de docencia y extensión que se realizaron durante la práctica supervisada. En el capítulo IV, se detalla a través de un comentario personal y general la sistematización de la experiencia vivida en cada una de las etapas del EPS.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Additional Information: | 22 Tg(1479)Emp. |
Uncontrolled Keywords: | Crianza, comercialización, Tilapia, malezas, plagas, buenas prácticas |
Subjects: | 300 Ciencias sociales > 330 Economía > 338 Producción 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658 Administración de empresas |
Divisions: | 22 Centro Universitario del Sur-Occidente - CUNSUROC > Administración de Empresas |
Depositing User: | Lic. Ana Teresa / ATCY Cap Yes |
Date Deposited: | 06 May 2025 21:22 |
Last Modified: | 06 May 2025 21:22 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/21290 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |