Gutiérrez Orozco, Guillermo Danilo (2012) Evaluación de la eficiencia del ajenjo (Artemisia absinthium) en fresco como helminticida en terneros de engorde. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
Tesis Med Vet Guillermo D Gutierrez Orozco.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (1MB) | Preview |
Abstract
Las plantas de ajenjo se proporcionaron en fresco. Se utilizó como dosis seis mg/Kg durante tres días consecutivos. Se administró el ajenjo en fresco por vía oral a cada ternero de forma individual. Luego del tratamiento, se recolectaron muestras fecales de cada animal, las cuales fueron procesadas en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, por medio de la prueba McMaster, y se observaron en el microscopio de luz para determinar la carga parasitaria. La recolección de muestras se realizó: en el día cero, es decir, antes de iniciar con el tratamiento; a los 15 y30 días después de finalizado el tratamiento con ajenjo, y se determinó el período residual del ajenjo en cada parásito. Se analizaron los datos con la prueba de Mann Whitney, que es una prueba no paramétrica aplicada a dos muestras independientes. El ajenjo no resultó ser eficiente, para reducir la carga gastrointestinal de helmintos y no presentó efecto helminticida, por lo que no se obtuvo un efecto residual.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Ajenjo ; Artemisia absinthium ; Helminticida ; Terneros |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas > 636 Producción animal (Zootecnica) |
Divisions: | Veterinary Faculty > Veterinarian bachelor |
Depositing User: | Lic. Bibl. Carlos Leonel Oseida Gómez |
Date Deposited: | 23 Sep 2015 17:21 |
Last Modified: | 23 Sep 2015 17:21 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/2526 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |