Pedro de Pedro, María (2009) La influencia conyugal y familiar de la mujer y su participación en el desarrollo organizacional de la Asociación de Mujeres Eulalenses para el Desarrollo Integral Pixan Konob. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
15_1463.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (709kB) | Preview |
Abstract
Dentro de la sociedad guatemalteca la mujer ha tenido poca participación en los ámbitos sociales, políticos, económicos, y culturales, como consecuencia de la desigualdad social que históricamente ha sufrido es porque prevalece el sistema patriarcal que condiciona la situación y condiciones de vida de la población femenina en todas las áreas de su vida. El municipio de Santa Eulalia, departamento de Huehuetenango no está al margen de esta realidad, pues el dominio de las creencias de patrones culturales que se practica en el área, limita la participación de la mujer en todo nivel. Estos patrones culturales han tenido como efecto que la mujer norma una responsabilidad de obedecer, hacer y no tener responsabilidad de participación activa para su propio desarrollo. Otros de los factores que afectan para dicha participación son; analfabetismo, falta de recursos económicos y críticas negativas por las mismas socias que integran la misma organización.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Desarrollo comunitario ; Mujeres ; Comunidad rural. |
Subjects: | 300 Ciencias sociales > 360 Problemas y servicios sociales, asociaciones > 361 Problemas y bienestar sociales en general |
Divisions: | Social Work School > Licenciatura en Trabajo Social |
Depositing User: | Nanci Marlene Siguenza de Leon |
Date Deposited: | 19 May 2016 17:59 |
Last Modified: | 19 May 2016 17:59 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/4007 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |