Sarti Paz, Lilian Guadalupe (2007) El trabajo social de grupos, como base de acceso al microcrédito, para la mujer: (caso especifico aldea Paquip, Tecpán, Chimaltenango). Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
15_1417.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (183kB) | Preview |
Abstract
El trabajo social de grupos es un método de educación socializante, que permite que las personas que se organizan para determinados fines, adquieran conocimientos y refuercen sus valores para lograr sus objetivos y aliviar en alguna medida las necesidades individuales y a nivel de comunidad. Las mujeres que están en el área rural que no cuentan con ninguna garantía y experiencia en manejo de créditos, logren al estar organizadas fortaleciendo el valor de la solidaridad, acceder a un financiamiento y desarrollar una actividad generadora de ingresos, dando como garantía la confianza del grupo en la selección de cada una de las participantes que conforman el grupo de interés. En el proceso de investigación se estableció que el grupo de mujeres de la aldea Paquip ha tenido oportunidad de recibir capacitación en el nivel de organización que le ha permitido obtener durante tres años consecutivos créditos para desarrollar actividades generadoras de ingresos, los cuales han pagado en forma oportuna, siendo su garantía, la solidaridad y confianza grupal, reafirmando de esta forma que el Trabajo Social de Grupos ha sido la base para recibir apoyo.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Mujeres ; Desarrollo rural ; Trabajo social. |
Subjects: | 300 Ciencias sociales > 360 Problemas y servicios sociales, asociaciones > 361 Problemas y bienestar sociales en general |
Divisions: | Social Work School > Licenciatura en Trabajo Social |
Depositing User: | Nanci Marlene Siguenza de Leon |
Date Deposited: | 15 Jun 2016 19:25 |
Last Modified: | 15 Jun 2016 19:25 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/4120 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |