Ramírez Méndez, María Cacilda (2007) El trabajo de casa particular como ambiente aislado socialmente. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
15_1411.pdf Available under License Creative Commons Attribution Share Alike. Download (189kB) | Preview |
Abstract
En Guatemala, como en otros países del mundo existe la contratación de personas para que trabajen en casa particular; desde la época colonial el Estado ha estado dominado por los intereses económicos sociales y estructurales en beneficio de la clase dominante. Por lo tanto la situación económica y social del país no permite la satisfacción de las demandas sociales y económicas de la clase trabajadora, especialmente de la mujer trabajadora que migra a la ciudad que es explotada con sobre carga de trabajo, independientemente de su condición étnica, académica y procedencia que incursiona en el trabajo doméstico. Las Trabajadoras de Casa Particular por lo general son marginadas académicamente, excluidas en su participación ciudadana y cuestionamientos sobre la realidad nacional, por lo que no pueden estar interactuando en la dinámica de la sociedad actual.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Trabajo, Legislación, Discriminación , Trabajo a domicilio. Mujer |
Subjects: | 300 Ciencias sociales > 360 Problemas y servicios sociales, asociaciones > 362 Problemas y servicios de bienestar social |
Divisions: | Social Work School > Licenciatura en Trabajo Social |
Depositing User: | Nanci Marlene Siguenza de Leon |
Date Deposited: | 13 Mar 2017 16:40 |
Last Modified: | 13 Mar 2017 16:40 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/4129 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |