López Ríos, Jean Carlo Armando (2012) Evaluación radiológica en panorámicas para determinar la mal posición de las terceras molares incluidas, y la elaboración de un instrumento guía para planificar y establecer un pronóstico del tratamiento quirúrgico. Estudio realizado en un centro radiológico de la ciudad de Guatemala. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
T_2483.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (13MB) | Preview |
Abstract
Para la elaboración del presente estudio de investigación se utilizaron cinco mil radiografías panorámicas de pacientes que asistieron a un centro radiológico de la ciudad de Guatemala, de los cuales se seleccionaron tres mil según los criterios de inclusión; todo esto con la finalidad de examinar los terceros molares incluidos presentes. El trabajo de campo se llevó a cabo en dos etapas: Durante la primera etapa se observaron las radiografías panorámicas seleccionadas y se elaboró una plantilla y una ficha recolectora de datos, en donde se registraron diferentes hallazgos radiográficos tales como la posición y grado de la misma en el que se encuentra la pieza, anatomía ósea y del diente, número de raíces, cantidad de hueso oclusal y distal, estructuras anatómicas relacionadas y condición periodontal de piezas vecinas; lo cual fue útil para establecer, orientar y dar a conocer el grado de dificultad y posibles complicaciones que podría presentar la extracción de las terceras molares incluidas. En la segunda etapa se precedió a tabular y analizar los datos obtenidos, haciendo uso para ello de cuadros y gráficas estadísticas, ello permitió encontrar que la posición más frecuente en la que aparecen las terceras molares incluidas es la mesioangulada con un 69.1 %. En cuanto al grado de formación de la pieza un 74% de las radiografías mostraron molares completamente formadas o en sus 2/3 partes. En cuanto al estado y número de las raíces que presenta una tercera molar incluída, se encontró que un 15% poseían una sola raíz, mientras que un 45% eran multiradiculares pero fusionadas. En relación a las estructuras anatómicas importantes predominó el seno maxilar en donde en 1,387 radiografías presentaba relación con la terceras molares superiores. En cuanto al maxilar inferior el canal dentario es el que mostró mayor relación, estando presente en 1,416.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Terceras molares ; Radiología Dental ; Diagnóstico bucal ; Radiología dental |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades |
Divisions: | Odontology School > Cirujano Dentista |
Depositing User: | Lybny Mejía |
Date Deposited: | 29 Jun 2016 15:49 |
Last Modified: | 29 Jun 2016 15:49 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/4893 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |