Escamilla, Ana Ruby (2005) Aplicación de clorhidrato de xilacina (0.05 mg/kg) en toros como facilitador de la colecta de semen con el método de electroeyaculador. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
| 
 | Text Tesis Med. Vet. Ana Ruby Escamilla.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Download (174kB) | Preview | 
Abstract
En el presente estudio se utilizaron 38 toros de raza Bos indicus, aproximadamente de 4 años de edad y temperamento agresivo. El objetivo era establecer los efectos positivos o negativos de la Xilacina en la obtención de semen. Se procedió a trabajar con los animales en dos fases separadas: La primera fase del procedimiento se realizó sin el uso de la Xilacina, el tiempo de colecta de semen fue de 6.67 ± 1.50 inutos/animal. En la segunda fase se aplicó Xilacina I.M en dosis de 0.05 mg/kg, en donde el tiempo de colecta de semen fue 2.68 ± 0.13 minutos/animal. El tiempo de colecta de semen se redujo en un 60%. El uso de este fármaco facilita el manejo de estos animales nerviosos y aumenta la seguridad de los empleados y del Médico Veterinario. Este dato permite establecer que también se reduce el tiempo de trabajo por parte del Médico Veterinario.
| Item Type: | Thesis (Other) | 
|---|---|
| Uncontrolled Keywords: | Anestesia en toros ; Clorhidrato de xilacina ; Colecta de semen ; Método de electroeyaculador | 
| Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas > 636 Producción animal (Zootecnica) | 
| Divisions: | Veterinary Faculty > Veterinarian bachelor | 
| Depositing User: | Lic. Bibl. Carlos Leonel Oseida Gómez | 
| Date Deposited: | 19 Aug 2016 16:38 | 
| Last Modified: | 19 Aug 2016 16:38 | 
| URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/5404 | 
Actions (login required)
|  | View Item | 
 
        

