Arriaga Castillo, Douglas Adolfo (2014) El uso del tabaco como un mecanismo violento y autodestructivo ante la carencia de sentido de vida en adolescentes y adultos jóvenes. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
T13 (2605).pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (1MB) | Preview |
Abstract
La investigación tuvo como objetivo general describir la forma en que el tabaquismo es utilizado como un mecanismo de autodestrucción por adolescentes y adultos jóvenes, con carencia de sentido de vida. Los objetivos específicos se orientaron a analizar, porque el tabaquismo es autodestructivo, establecer las consecuencias psicobiosociales del tabaco, identificar las características de una persona con carencia de sentido de vida, determinar la vinculación entre sentido de vida y vacío existencial, explicar la forma en que se puede prevenir el tabaquismo y descubrir el sentido de vida. La investigación se llevó a cabo en el Centro Educativo Castillo España, ubicado en 4a. Calle 13-60 B2, de Ciudad San Cristóbal, zona 8 del municipio Mixco, se trabajó con una población de veinte estudiantes hombres y mujeres, que cursaban tercero básico y bachillerato, comprendidos entre 14 y 35 años de edad. El estudio se realizó durante los meses de junio, julio y agosto de 2013. Para recopilar información se utilizó las técnicas siguientes: observación estructurada de campo y estudio de casos. Para el análisis de datos se utilizó la técnica de análisis cualitativo y análisis cualitativo. Los instrumentos que utilizaron fueron: cuestionario, formato de observación estructurada, formato de anamnesis y lista de cotejo para fumadores. Concluyó que, el tabaquismo es un mecanismo autodestructivo y violento por la forma en que deteriora a la persona en tres esferas: la psicológica, al convertir al tabaco en un objeto de placer, en un medio para lograr un fin o en suplemento para cubrir una necesidad. Biológica, al atentar contra la salud y servir de base para la aparición de múltiples enfermedades y social, al deteriorar cualquier tipo de relación o al usarse como un requisito para el sentido de pertenencia. Es un proceso degenerativo, sintomático, a nivel consciente e inconsciente, en el que la persona pierde el control, se rehúsa incluso a creer que necesita ayuda y posteriormente se convierte en un ser dependiente, obsesivo, discriminativo y discriminado.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Adicciones ; Hábito de fumar |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 614 Incidencia y prevención de la enfermedad |
Divisions: | 13 Escuela de Ciencias Psicológicas > Licenciatura en Psicología |
Depositing User: | Licda. Ada Rivera de Valencia |
Date Deposited: | 25 Jul 2017 22:38 |
Last Modified: | 25 Jul 2017 22:38 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/7557 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |