García Salas Cordón, Edgar Arturo (2009) Diagnóstico entomológico y semilla de malezas como plagas endémicas y cuarentenarias para Guatemala. Laboratorio de diagnóstico fitosanitario de referencia, MAGA-UNR, km. 22, carretera al pacífico, Bárcena, Villa Nueva y unidad SEPA-OIRSA, Puerto Quetzal, San José, Escuintla, de febrero a noviembre de 2,007. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
Edgar Arturo García Salas Cordón.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (6MB) | Preview |
Abstract
La presente investigación se realizó en el Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación -MAGA-, en la Unidad de Normas y Regulaciones -UNR-, con el objeto de actualizar los servicios que presta se reabrieron las puertas a los usuarios del Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario de Referencia de Guatemala, a partir de Julio de 2,005. El cual se encuentra ubicado en el Laboratorio Nacional de Salud, Bárcena, Villa Nueva, y presta servicios a través de la Unidad de Diagnóstico Fitosanitario, la que atiende las siguientes disciplinas Entomología, Fitopatología, Nematología, Acarología y Malherbología. Con la realización del diagnóstico, se evidenció la falta de atención puesta en los contaminantes de granos importados por vía marítima y se realizó el estudio de inventario y determinación del porcentaje de germinación de semilla de malezas contaminantes de lotes de granos alimenticios importados de enero a septiembre de 2,007; vía marítima, Puerto Quetzal, San José, Escuintla, Guatemala”. Los registros generados en detección de muestras de buques cargueros de granos alimenticios almacenados procedentes de EE.UU. y Canadá, se obtuvo en coordinación con el personal de la Unidad –SEPA- OIRSA- de Puerto Quetzal, San José, Escuintla, donde ingresaron a Puerto Quetzal procedentes de Estados Unidos de Norteamérica y Canadá, 35 embarques conteniendo maíz amarillo, maíz blanco, avena, soya, arroz, trigo, malta, mijo blanco, linaza y alpiste, del cual se generó listado con 35 especies interceptadas en las instalaciones de Puerto Quetzal, Escuintla, siendo en orden de importancia las siguientes familias: Poaceae 8 especies, Polygonaceae 6 especies, Asteraceae 7 especies, Malvaceae 4 especies, Convolvulaceae 3 especies, Brassicaceae y Chenopodaceae 2 especies cada una y Amaranthaceae, Boraginaceae y Euphorbiaceae con una especie cada una respectivamente, asimismo se determinó el porcentaje de germinación que mostraron las semillas de maleza siguientes: Amaranthus sp. 99%, Helianthus annus 84%, Ipomoea sp. 60%, Lolium sp. 39%, Sorghum halepense 18%, Avena fatua 15 y Polygonum convolvulus 12% y con todas las semillas obtenidas se elaboró la coleccion de referencia. Cabe mencionar que maíz y trigo, son los productos que presentan mayor riesgo de introducción de malezas exóticas para Guatemala.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Semillas, Inventarios, Malezas. |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas > 632 Lesiones, enfermedades, plagas vegetales |
Divisions: | Agricultural School > Agronomy Engineering |
Depositing User: | Tec. Bibli Ana Ruth Díaz Vásquez |
Date Deposited: | 16 May 2018 16:55 |
Last Modified: | 16 May 2018 16:55 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/8989 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |