Magzul López, Claudia Leticia (2004) La configuración de la pobreza en la población desarraigada y reasentada después de la firma de los acuerdos de paz (Fray Bartolomé de la Casas, Alta Verapaz). Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
15_1242.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (306kB) | Preview |
Abstract
Los países especialmente los denominados países subdesarrollados, enfrentan un problema que se ha agudizado con el paso del tiempo que es la pobreza. Guatemala no es la excepción, después de afrontar treinta y seis años un conflicto armado que se originó precisamente por la miseria, hambre, explotación y discriminación que la población sufría, en especial la campesina. En Guatemala los efectos de la pobreza son notorios; especialmente en los sectores más vulnerables como lo son las áreas rurales y la población indígena. El Trabajo Social, por ser una profesión vinculada con la población más necesitada y vulnerable, debe estar especialmente comprometido a buscar los mecanismos adecuados para operativizarlos de acuerdo al marco filosófico que lo rige y que se caracteriza por promover el desarrollo integral de personas, grupos y comunidades del país que se encuentran en condiciones de pobreza y extrema pobreza.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Pobreza ; Aspectos socioeconómicos ; Trabajo social. |
Subjects: | 300 Ciencias sociales > 360 Problemas y servicios sociales, asociaciones > 361 Problemas y bienestar sociales en general |
Divisions: | Social Work School > Licenciatura en Trabajo Social |
Depositing User: | Dina Marjorie Rodas Escobar |
Date Deposited: | 05 Aug 2018 19:19 |
Last Modified: | 28 Oct 2018 16:47 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/9849 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |