Arreola Pérez, Esteban Josué (2011) Estudio semiológico de la escultura “música grande” del artista Guatemalteco Efraín Recinos. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
|
Text
16_0892.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (5MB) | Preview |
Abstract
La semiología estudia el proceso de comunicación; no solo el lenguaje articulado es comunicación, el arte, como una expresión interna del ser humano, también lo es. La composición de una obra de arte, contiene agrupaciones de signos, formando de ésta manera códigos, que nos presentan una realidad distinta o nos permiten ver aquello que siempre a estado allí, pero que no ha sido descifrado. Efraín Recinos, lega a nuestro país en 1970, una de las esculturas más grandiosas del arte guatemalteco, tanto por su particular estilo, como la manera en la que fue agrupada y plasmada la idea. Más que una escultura de talla en madera, la obra llega a convertirse en testigo fiel, de la coyuntura política en la década en que se realizó, transmitiendo mensajes de tristeza, ironía, lucha, soledad y muerte.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Arte ; Escultura ; Semiología ; Comunicación ; Lenguaje ; Códigos ; Mensaje |
Subjects: | 700 Las artes. Bellas artes y artes decorativas > 730 Artes plásticas. Escultura |
Divisions: | > Licenciatura en Ciencias de la Comunicación |
Depositing User: | Ligia Carolina Castro Mellado |
Date Deposited: | 23 Jul 2015 19:02 |
Last Modified: | 23 Jul 2015 19:02 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/1067 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |