ESTIMACIÓN DEL PORCENTAJE DE HUMEDAD SUPERFICIAL DEL SUELO UTILIZANDO LA BANDA C DE IMÁGENES DE RADAR SENTINEL-1 EN CAÑA DE AZÚCAR PARA LA COSTA SUR DE GUATEMALA

Rodríguez Corado, Alvaro Benjamín (2022) ESTIMACIÓN DEL PORCENTAJE DE HUMEDAD SUPERFICIAL DEL SUELO UTILIZANDO LA BANDA C DE IMÁGENES DE RADAR SENTINEL-1 EN CAÑA DE AZÚCAR PARA LA COSTA SUR DE GUATEMALA. Masters thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.

[img] Text
Alvaro Benjamín Rodríguez Corado.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (2MB)
Official URL: https://postgrado.ingenieria.usac.edu.gt/

Abstract

El cálculo de la humedad del suelo en grandes extensiones de caña de azúcar suele tener costos elevados, se invierte mucho tiempo y abarca poca cantidad de área de análisis debido a que se hace a través de un método directo, por lo tanto, no es rentable para las empresas que tienen cultivo de caña de azúcar de forma extensiva en Guatemala. Con la investigación presente se buscó generar un método indirecto que permitiera estimar el porcentaje de humedad del suelo a través de imágenes de Radar de Apertura Sintética (SAR) de Sentinel 1 con banda C. Tomando en cuenta la herramienta de estudio se planteó una metodología que evaluará las posibles tendencias o correlaciones positivas entre las imágenes de radar de Sentinel 1 con banda C versus el porcentaje de humedad superficial del suelo. Los análisis que se realizaron fueron de carácter experimental debido a que se obtuvieron 804 datos de muestreo en campo entre diciembre 2020 y junio 2021. Estos resultados se evaluaron estadísticamente a través de análisis de correlación lineal y múltiple contra los valores de píxel de las imágenes SAR Sentinel 1 para ver si existían tendencias positivas entre la retrodispersión y el contenido de humedad superficial del suelo. Para las evaluaciones se tomaron 67 muestras de suelo, solo 29 están entre 0.30 y 0.72 R2, el resto obtuvo una correlación menor, los 29 datos que sí presentaron tendencias positivas fue debido a que estaban en un tipo de suelo franco arenoso y no hubo mucha vegetación. Por lo tanto, no se pudo generar un modelo predictivo que estime indirectamente el porcentaje de humedad del suelo a través de las imágenes de radar de Sentinel 1 ya que muy pocos datos tienen tendencia positiva en las condiciones evaluadas. Se recomienda que en próximas evaluaciones se usen más datos de campo y menos error experimental en los muestreos, áreas con menos vegetación o menos densidad del cultivo de caña de azúcar, también considerar que esta banda (C) no es capaz de penetrar más de 5 cm de profundidad en el suelo.

Item Type: Thesis (Masters)
Uncontrolled Keywords: Humedad superficial ; Suelo ; Banda C ; Imágenes Radal Sentinel-1 ; Caña de azúcar ; Correlación positiva
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 620 Ingeniería y operaciones afines > 629 Otras ramas de la ingeniería
Divisions: Engineering Faculty > Maestría en Geomatica
Depositing User: Jessica Maribel Gómez Arévalo
Date Deposited: 05 Jun 2024 18:14
Last Modified: 05 Jun 2024 18:14
URI: http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20393

Actions (login required)

View Item View Item
Statistics Overview