Nufio Martínez, Kevin Waldemar (2023) CARACTERIZACIÓN DE LA RESPUESTA DE FIRMAS ESPECTRALES PARA LOS TIPOS CONSTRUCTIVOS DE ESTRUCTURAS PRIMARIAS DE GUATEMALA, CONTENIDAS EN EL PROYECTO RESIS II EN LAS BANDAS R, G, B, INFRARROJO (IR) E INFRARROJO CERCANO (NIR), UTILIZANDO ESPECTRÓMETRO CON SISTEMA FOTOGRAMÉTRICO DE VEHÍCULO AÉREO NO TRIPULADO CIVIL (VANT). Masters thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
![]() |
Text
Kevin Waldemar Nufio Martínez.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (3MB) |
Abstract
Los vehículos aéreos no tripulados (VANT), son herramientas tecnológicas que se han utilizado para distintas tareas de recolección de información cartográfica y fotogramétrica, incorporando distintas maneras de obtener la información a través de sensores remotos especializados como las cámaras multiespectrales, destinados a recabar datos específicos para el análisis de datos en campo. La identificación georreferenciada de información catastral es muy importante para la gestión de riesgo y por ende para el ordenamiento territorial, la posibilidad de realizar muestreos de las zonas habitadas por el ser humano y de sus condiciones constructivas, se hace necesario como información de análisis de diferentes riesgos, así como para estudios de uso socioeconómico para recaudación fiscal entre muchas otras cosas importantes para la toma de decisiones. Este estudio se realizó con la finalidad de investigar la capacidad de vehículos aéreos no tripulados de uso civil, para la captación de información de firmas espectrales, representadas en números digitales de píxel, para la identificación de materiales de construcción típicos de Guatemala. Para esto se utilizó un sensor multiespectral, con la capacidad de recabar información de las bandas azul, verde, roja, infrarrojo e infrarrojo cercano, con el propósito de realizar una identificación de los números digitales de cada banda de 4 materiales de construcción entre los que se encuentran el block, adobe, ladrillo y la madera, detallados en el cómo los tipos constructivos más comunes del país. Además de detallar estos valores de píxel en su número digital, se realizaron vuelos de VANT de uso civil con drones de la empresa IDI a los cuales se les adaptó el sensor multiespectral para determinar la posibilidad de este en la identificación de materiales de construcción a distintas alturas de vuelo. Los análisis estadísticos de dispersión de datos extraídos de las imágenes de los vuelos multiespectrales permitieron identificar los rangos de la información recabada en comparación con los datos detallados de cada uno de los materiales, con la finalidad de realizar una comparación de los números digitales identificados en las fotografías aéreas obtenidas en los vuelos fotogramétricos. A partir de esta información se evidenció que la cámara multiespectral en las bandas detalladas a utilizar, no obtuvo resultados positivos para la identificación de los materiales de construcción tanto en la extracción de firmas de los materiales como en la identificación de las mismas en los vuelos fotogramétricos, esto debido a que se hace difícil diferenciar entre materiales de construcción y a que los VANT de uso civil tienen una capacidad limitada para la toma de información en ángulos, que durante los vuelos permitieran la clasificación exacta de los materiales de construcción en su número digital de píxel.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Firmas espectrales ; Espectrómetro ; VANT ; Vehículos aéreos no tripulados ; Materiales de construcción |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 620 Ingeniería y operaciones afines > 629 Otras ramas de la ingeniería |
Divisions: | Engineering Faculty > Maestría en Geomatica |
Depositing User: | Jessica Maribel Gómez Arévalo |
Date Deposited: | 05 Jun 2024 19:31 |
Last Modified: | 05 Jun 2024 21:06 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20397 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |