ESTIMACIÓN DE LA PRECISIÓN OBTENIDA EN POSICIONAMIENTO GNSS ESTÁTICO COMO FUNCIÓN DEL TIEMPO DE OBSERVACIÓN Y DISTANCIA A LA BASE

Morales Soza, Luis Alberto (2021) ESTIMACIÓN DE LA PRECISIÓN OBTENIDA EN POSICIONAMIENTO GNSS ESTÁTICO COMO FUNCIÓN DEL TIEMPO DE OBSERVACIÓN Y DISTANCIA A LA BASE. Masters thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.

[img] Text
Luis Alberto Morales Soza.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (2MB)
Official URL: https://postgrado.ingenieria.usac.edu.gt/

Abstract

La deficiente distribución de la Red Geodésica Nacional afecta la obtención de datos GNSS estático debido a que muchas estaciones están obsoletas a causa de modificaciones a su monumentación y a consecuencia, los usuarios realizan geoposicionamientos utilizando estaciones a distancias alejadas. Generalmente los usuarios no le proporcionan el tiempo de geoposicionamiento necesario para obtener resultados considerables y eso incrementa la posibilidad de que los datos no sean aceptables. El propósito de este estudio fue investigar de qué manera se relacionan las variables tiempo de observación y distancia a la base con la precisión horizontal. Las técnicas estadísticas empleadas para analizar la información obtenida a partir de geoposicionamiento estático ayudaron a comprender cómo la variable distancia a la base modifica el tiempo de observación y a consecuencia incide directamente en la precisión final, es decir que se deben de considerar dichas variables para estimar la presión horizontal, no dejando a un lado los errores que inciden en el geoposicionamiento los cuales pueden ser compensados mediante una planificación previa. A partir del análisis se encontró que la distancia a la base es la variable que tiene mayor incidencia sobre la precisión horizontal. Asimismo, se determinó que el tiempo de geoposicionamiento depende de la distancia a la base, y según lo que éste sea así será el resultado de la precisión obtenida. Para eficientizar recursos económicos y de tiempo en proyectos que requieran geoposicionamiento, es debido implementar la planificación previa y las buenas prácticas de colecta de datos.

Item Type: Thesis (Masters)
Uncontrolled Keywords: Precisión ; GNSS ; Geoposicionamiento ; Geodesia ; Satélites artificiales en telecomunicaciones ; Navegación por satélite
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 620 Ingeniería y operaciones afines > 629 Otras ramas de la ingeniería
Divisions: Engineering Faculty > Maestría en Geomatica
Depositing User: Jessica Maribel Gómez Arévalo
Date Deposited: 05 Jun 2024 21:57
Last Modified: 05 Jun 2024 21:57
URI: http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20404

Actions (login required)

View Item View Item
Statistics Overview