ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS TRANSACCIONES ECONÓMICAS PARA UN USUARIO CON DEMANDA MAYOR A LOS 100KW, EVALUADO EN LA TARIFA HORARIA EEGSA Y TARIFA NO REGULADA GRAN USUARIO

Carmajá López, Dennys Alexander (2021) ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS TRANSACCIONES ECONÓMICAS PARA UN USUARIO CON DEMANDA MAYOR A LOS 100KW, EVALUADO EN LA TARIFA HORARIA EEGSA Y TARIFA NO REGULADA GRAN USUARIO. Masters thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.

[img] Text
Dennys Alexander Carmajá López.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (3MB)
Official URL: https://postgrado.ingenieria.usac.edu.gt/

Abstract

Los análisis económicos sobre los procesos de liquidación y facturación de las tarifas eléctricas del mercado eléctrico de Guatemala son excesivamente escasas, específicamente para aquellos usuarios interesados en la contratación de un servicio de suministro eléctrico cuyas condiciones de operación son atípicas a las de un consumidor normal, es decir usuarios que debido al proceso donde se encuentran instalados presentan periodos estacionales en su demanda de energía. Por lo que en esta investigación el objetivo principal fue analizar los costos finales de operación resultantes, para tres grandes usuarios que actualmente se encuentran habilitados en la tarifa gran usuario no regulada, representados por la comercializadora COMEGSA, con demandas arriba de los 100kW en periodos de máxima demanda, sin embargo poseen grandes periodo de estacionalidad de demanda de energía muy cercana a cero kilovatios/hora durante un periodo aproximado de 5 a 6 meses, derivado de esto se estimó y se evaluó la opción de contratación de dicho suministro eléctrico en la tarifa regulada horaria de la distribuidora EEGSA. Con el fin de encontrar la tarifa económicamente más rentable para estos usuarios. Partiendo de estas consideraciones se tomaron en cuenta variables como: la energía consumida, demanda máxima horaria, demanda máxima en la banda horaria pico, demanda firme, precio de energía y potencia eléctrica, con las cuales se construyó un perfil comercial para los usuarios. Tomando en cuenta que el punto de análisis era evaluar la rentabilidad de las tarifas gran usuario no regulada versus la tarifa regulada horaria de EEGSA, se determinó a través de un análisis económico comparativo de precios monómicos y costos totales de ambas tarifas, la tarifa eléctrica más rentable para estos usuarios que presentan grandes estacionalidades de bajo consumo de energía eléctrica a lo largo del año estacional, derivado del análisis realizado se determinó que debido a las condiciones de estacionalidad que presentan los usuarios No.1 y No.2 la tarifa más rentable es la tarifa regulada horaria de la EEGSA esto derivado del bajo volumen de energía eléctrica consumida durante el periodo, por otra parte debido a que el usuario No.3 presenta una curva con un mayor volumen de energía consumida, la finalidad de la tarifa gran usuario no regulada es eficiente y resulta ser rentable para este usuario, aun cuando dentro de su perfil exista un prolongado periodo estacional de bajo consumo.

Item Type: Thesis (Masters)
Uncontrolled Keywords: Consumo de Energía Eléctrica ; Empresas Eléctricas - Tarifas ; Servicios Públicos
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 620 Ingeniería y operaciones afines > 629 Otras ramas de la ingeniería
Divisions: Engineering Faculty > Maestría en Gestión de Mercados Eléctricos Regulados
Depositing User: Jessica Maribel Gómez Arévalo
Date Deposited: 06 Jul 2024 14:32
Last Modified: 06 Jul 2024 14:32
URI: http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20504

Actions (login required)

View Item View Item
Statistics Overview