GENERACIÓN RESIDENCIAL FOTOVOLTAICA COMO ALTERNATIVA DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ÁREAS DE BAJA COBERTURA DE GUATEMALA

Blanco Ramírez, Francisco Javier (2024) GENERACIÓN RESIDENCIAL FOTOVOLTAICA COMO ALTERNATIVA DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ÁREAS DE BAJA COBERTURA DE GUATEMALA. Masters thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.

[img] Text
Francisco Javier Blanco Ramírez.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (3MB)
Official URL: https://postgrado.ingenieria.usac.edu.gt/

Abstract

Guatemala cuenta con un gran porcentaje de población rural que carece de servicios esenciales asequibles, entre ellos el servicio de energía eléctrica, a pesar de que para el año 2018 se presentó un índice global de cobertura del 91.23 % del territorio nacional, aún existe aproximadamente un 18.7 % de comunidades rurales a donde aún no llega la cobertura eléctrica por medio de la red normada de distribución, esto derivado de múltiples factores que dificultan el acceso del servicio a dichas comunidades. Debido a que el servicio de energía eléctrica es de vital importancia en el desarrollo de los hogares, surgen alternativas como la generación de energía solar fotovoltaica para suplir esta necesidad. La micro generación solar fotovoltaica posee muchos beneficios en temas de sostenibilidad y los constantes avances técnicos en los equipos inmersos en estos sistemas han provocado la expansión de su aplicación tanto en múltiples capacidades de generación, como también las áreas geográficas que pueden explotar dicha tecnología, lo que motiva a que sea una opción muy viable para suplir de manera inmediata la falta de cobertura en el servicio de energía eléctrica regulada la cual en muchos lugares aun no cuenta con red construida. De modo que el objetivo del presente análisis es definir la viabilidad técnico económica de los micro sistemas de generación solar fotovoltaica y su eficiente implementación en la realidad de los hogares Guatemaltecos, ya que como es conocido los ingresos por hogar rural en su mayoría provienen de economías informales, la arquitectura y entornos climáticos de las viviendas son variadas por región y la priorización en la cobertura de gastos directos con el bienestar del núcleo, son factores que dificultan muchas veces optar por materializar proyectos de micro generación, sin embargo, la oferta comercial actual facilita la implementación de esta solución a escala residencial.

Item Type: Thesis (Masters)
Uncontrolled Keywords: Energía Eléctrica ; Población Rural ; La Generación de Energía Solar Fotovoltaica ; La Micro Generación Solar Fotovoltaica
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 620 Ingeniería y operaciones afines > 629 Otras ramas de la ingeniería
Divisions: Engineering Faculty > Maestría en Gestión de Mercados Eléctricos Regulados
Depositing User: Jessica Maribel Gómez Arévalo
Date Deposited: 10 Aug 2024 14:46
Last Modified: 10 Aug 2024 14:46
URI: http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20653

Actions (login required)

View Item View Item
Statistics Overview