ANÁLISIS DE LAS VARIACIONES EN LAS TRANSACCIONES REGIONALES Y PRECIOS NODALES EN EL MER, ANTE EL INCREMENTO DE LOS VALORES EN LAS RESTRICCIONES DE MÁXIMAS CAPACIDADES DE TRANSFERENCIA DE POTENCIA

Cano Medina, Acner René (2024) ANÁLISIS DE LAS VARIACIONES EN LAS TRANSACCIONES REGIONALES Y PRECIOS NODALES EN EL MER, ANTE EL INCREMENTO DE LOS VALORES EN LAS RESTRICCIONES DE MÁXIMAS CAPACIDADES DE TRANSFERENCIA DE POTENCIA. Masters thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.

[img] Text
Acner René Cano Medina.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (4MB)
Official URL: https://postgrado.ingenieria.usac.edu.gt/

Abstract

Desde que los países de América Central se interconectaron mediante interconexiones bilaterales y las líneas del proyecto SIEPAC (Sistema de Interconexión Eléctrica para Países de América Central), propiedad de EPR, se han observado limitaciones en la transmisión regional que han obstaculizado la transferencia de flujo de potencia, entre los países adyacentes de la región, al valor de diseño de 300 MW. Estas limitaciones se deben a factores estacionales, debilidades en las redes nacionales, caídas de voltaje en líneas de transmisión muy largas y la asignación de flujo de potencia para cubrir transacciones nacionales, entre otros. El objetivo principal del estudio era determinar las variaciones en las transacciones regionales, los precios nodales y los cargos variables de transmisión al considerar una transferencia de flujos de potencia con su valor ideal de diseño, es decir, si las máximas capacidades de transferencia de potencia estuvieran en 300 MW o si se conectara un segundo circuito para alcanzar los 600 MW. Para obtener los resultados, se realizaron simulaciones de predespachos regionales con valores de 300 MW y 600 MW, que luego se compararon con los predespachos regionales publicados en el portal web del EOR. Las simulaciones abarcaron diferentes épocas, como la época seca, la época lluviosa, la época de bajas transacciones y la época de máximo requerimiento térmico. Los resultados obtenidos en las simulaciones de 300 MW mostraron un crecimiento significativo en las transacciones regionales, especialmente en el mes de mayo de 2023, que fue el mes de máximo requerimiento térmico debido al fenómeno climático El Niño. Además, se observaron disminuciones en los precios nodales en la mayoría de los escenarios. En relación con el cargo variable de transmisión, se identificó un aumento en los abonos, llegando incluso a cambiar de un cargo neto diario a un abono en algunos días. Por último, es relevante destacar que, en los escenarios simulados con 600 MW, se obtuvieron resultados similares a los simulados con 300 MW, con la excepción de los días simulados en mayo de 2023.

Item Type: Thesis (Masters)
Uncontrolled Keywords: Transacciones Regionales ; Mercado Eléctrico ; Red de Transmisión Regional (RTR)
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 620 Ingeniería y operaciones afines > 629 Otras ramas de la ingeniería
Divisions: Engineering Faculty > Maestría en Gestión de Mercados Eléctricos Regulados
Depositing User: Jessica Maribel Gómez Arévalo
Date Deposited: 10 Aug 2024 16:02
Last Modified: 10 Aug 2024 16:03
URI: http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20657

Actions (login required)

View Item View Item
Statistics Overview