MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE LA ZONA 2 DE LA CIUDAD DE QUETZALTENANGO, UTILIZANDO EL MÉTODO DE NAKAMURA

Flores Díaz, Jeovani Abel (2022) MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE LA ZONA 2 DE LA CIUDAD DE QUETZALTENANGO, UTILIZANDO EL MÉTODO DE NAKAMURA. Masters thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.

[img] Text
Jeovani Abel Flores Díaz.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (7MB)
Official URL: https://postgrado.ingenieria.usac.edu.gt/

Abstract

Guatemala es un país sísmico debido a que se encuentra entre tres placas tectónicas que son: la placa de Norteamérica, la placa del Caribe y la placa de Cocos. Adicionalmente, el país cuenta con una cadena volcánica que provoca que Guatemala sea susceptible a sismos destructivos. La presente tesis consistió en un estudio sísmico, que busca determinar la microzonificación sísmica de la zona 2 de la ciudad de Quetzaltenango, para analizar los suelos de menor y mayor riesgo, en la cual se efectuó un mapa de frecuencias para clasificar el tipo de suelo. El método que se utilizó para esta investigación es HVSR o Razón Espectral H/V, conocido como método de Nakamura. Se usó un acelerógrafo triaxial, para recabar la información sobre las señales compuestas de las vibraciones ambientales del suelo y definir la frecuencia natural del suelo y la amplitud máxima, en cada punto de relevancia en la intersección de las calles y avenidas de la zona de 2 Quetzaltenango. Como resultado del estudio se hallaron las frecuencias naturales del suelo que presenta una distribución homogénea del lugar con valores de frecuencia bajas entre 1 Hertz a 2.5 Hertz, dando como resultado un valor de frecuencias bajas promedio de 1.61 Hertz y con valores de frecuencias medias entre 2.5 Hertz a 5.5 Hertz, dando como resultado un valor de frecuencias medias promedio de 3.81 Hertz. Asimismo, para las frecuencias bajas se tiene una velocidad de onda de corte menor a 185 m/s con una clase de suelo tipo E y el suelo se caracteriza por ser suave, y en las frecuencias medias se tiene una velocidad de onda de corte de 470 m/s con una clase de suelo tipo C, y el suelo se caracteriza por ser denso o roca suave. Por otra parte, se tiene la información de estudios geotécnicos, en ciertas áreas de la zona 2, reflejando como resultado suelos críticos, tal es el caso, de suelos orgánicos, suelos altamente saturados y suelos limo arcillosos altamente elastocompresibles.

Item Type: Thesis (Masters)
Uncontrolled Keywords: Microzonificación Sísmica ; Método De Nakamura ; Zona Sísmica ; Suelos
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 620 Ingeniería y operaciones afines > 629 Otras ramas de la ingeniería
Divisions: Engineering Faculty > Maestría en Estructuras
Depositing User: Jessica Maribel Gómez Arévalo
Date Deposited: 22 Aug 2024 21:06
Last Modified: 22 Aug 2024 21:06
URI: http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20703

Actions (login required)

View Item View Item
Statistics Overview