Taqué Aroche, Jeff Hendrik (2024) APLICACIÓN DE TECNOLOGÍA ESPACIAL RADAR PARA DETERMINAR EL ECOSISTEMA MANGLAR EN GUATEMALA. Masters thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
![]() |
Text
Jeff Hendrik Taqué Aroche.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (3MB) |
Abstract
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la viabilidad de diferenciar y clasificar el ecosistema manglar en Guatemala utilizando tecnología espacial radar. Se utilizó imágenes de la misión Sentinel-1 con las polarizaciones VV (Vertical-Vertical) y VH (Vertical-Horizontal). Se planteó la hipótesis de que la implementación de la tecnología de radar con estas polarizaciones permitiría la determinación precisa del ecosistema manglar guatemalteco. A través de la investigación, se llevaron a cabo análisis comparativos para evaluar la capacidad de clasificación de las imágenes radar y se determinó la polarización más efectiva para identificar el ecosistema manglar en Guatemala. Además, se validó la precisión de la aplicación de la tecnología espacial de radar con las polarizaciones VV y VH. Como resultado del estudio utilizando de la aplicación de la tecnología espacial radar de la misión Sentinel-1 banda C con polarizaciones VV y VH, se logró determinar con una precisión global de 81 % para el Caribe Guatemalteco y para el Pacífico 82 % en temporalidad seca y con la polarización VV y un índice Kappa de 0.7 que representa una buena concordancia y para la temporalidad lluviosa se obtuvo una precisión de 76 % para el Caribe Guatemalteco con la polarización VV un índice Kappa de 0.7 que representa una buena concordancia y para el caso del Pacífico una precisión de 71 % con la polarización VH con un índice Kappa de 0.6 una moderada concordancia. Los resultados obtenidos respaldaron la hipótesis planteada, demostrando que el uso de la tecnología de radar con imágenes de la misión Sentinel-1 en las polarizaciones VV y VH permitió la determinación del ecosistema manglar guatemalteco con alta precisión. Esto sugiere que la tecnología espacial radar puede ser una herramienta efectiva para el monitoreo y estudio de los manglares en Guatemala, brindando información valiosa para la conservación y gestión de este ecosistema vital.
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Ecosistema Manglar; Sistemas de información geográfico (SIG) ; Servicios ambientales de la especie manglar ; Modelo de clasificación |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 620 Ingeniería y operaciones afines > 629 Otras ramas de la ingeniería |
Divisions: | Engineering Faculty > Maestría en Geomatica |
Depositing User: | Jessica Maribel Gómez Arévalo |
Date Deposited: | 31 Aug 2024 15:10 |
Last Modified: | 31 Aug 2024 18:00 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20717 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |