Chonay Mente, Alma Elisa (2025) Epidemiología del trauma facial en pacientes tratados en el servicio de cirugía oral y maxilofacial del hospital departamental Puerto Barrios Izabal del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social en los años 2020-2023. Masters thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
![]() |
Text
TM(09)84.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (1MB) |
Abstract
Esté estudio se enfocó principalmente en documentar y analizar la epidemiología del trauma facial, siendo esta una de las principales causas de morbilidad entre los pacientes atendidos en el país de Guatemala esta situación se ve reflejada en la carga de atención hospitalaria a nivel nacional. En este trabajo nos concentraremos en el Hospital Departamental de Puerto Barrios, Izabal, del IGSS, entre los objetivos principales fue identificar la etiología, los tipos de trauma y las variables asociadas tales como la causa, el departamento donde ocurrió el accidente y la edad. Población y Metodología: para el estudio se utilizaron dos metodologías primero fue un estudio descriptivo retrospectivo para la epidemiología del trauma facial, y segundo un estudio comparativo entre la etiología, tipo de trauma facial, respecto a grupo de edad y el departamento donde ocurrió el accidente. Por medio del acceso a expedientes médicos se recopilaron datos de 163 pacientes con trauma facial que fueron ingresados para atención hospitalaria, considerando variables como: la etiología, género, departamento donde ocurrió del accidente, la edad del paciente y el tipo de trauma facial. Resultados: De un total de 163 casos válidos, donde no hubo datos perdidos, lo que asegura la integridad del análisis, se encontró que los hombres conformaron el 86.5 % de la población y las mujeres el 13.5 %, en cuanto al grupo etario con más frecuencia fue el grupo de 26-30 con el 52.8% de los casos, el departamento donde ocurrieron accidentes más frecuentes fue en Izabal con 110 casos 67.5%. En las comparaciones y resultados de Chi-Cuadrado muestran una diferencia estadísticamente significativa al comparar las variables etiología con el tipo de trauma facial (p=.030) y así mismo la etiología con la edad (p=.010), mostrando relaciones significativas entre las variables, y en las comparación de las variables: departamento donde ocurrió el accidente con tipo de trauma facial (p=.941) no existe diferencia estadística significativa lo mismo se mostró en la comparación de edad con el tipo de trauma facial (p=.836).
Item Type: | Thesis (Masters) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Traumatismo del nervio facial,Investigaciones; Cirugía oral maxilofacial; Enfermedades del nervio facial; Epidemiología, Cirugía oral |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades |
Divisions: | Odontology School > Maestría en Cirugía Oral y Maxilofacial |
Depositing User: | Lybny Mejía |
Date Deposited: | 26 Jun 2025 18:26 |
Last Modified: | 26 Jun 2025 18:26 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/21367 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |