Conocimiento sobre el control de infecciones y implicación de las normas de bioseguridad en la practica clínica de los estudiantes pendientes de requisitos clínicos (PRC) de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala, año 2024.

Lacayo Tock, Sebastian (2025) Conocimiento sobre el control de infecciones y implicación de las normas de bioseguridad en la practica clínica de los estudiantes pendientes de requisitos clínicos (PRC) de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala, año 2024. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.

[img] Text
T2768.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Download (1MB)

Abstract

El control de infecciones es una preocupacin̤ central en diversas r̀eas de la salud, especialmente en la estomatologa̕, donde la exposicin̤ a fluidos biolg̤icos y materiales potencialmente infecciosos es constante. Por lo mismo, es importante que el odontl̤ogo tenga los conocimientos necesarios sobre el control de infecciones y los protocolos de bioseguridad, para una prc̀tica cln̕ica segura. El objetivo general de este estudio fue determinar el conocimiento sobre el control de infecciones y la aplicacin̤ de las normas de bioseguridad en la prc̀tica cln̕ica de los estudiantes pendientes de requisitos cln̕icos (PRC) de la Facultad de Odontologa̕ de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El estudio fue observacional, descriptivo y transversal, en donde se evalu v̤isualmente a 50 estudiantes PRC durante sus citas cln̕icas y posteriormente se les aplic ṳn cuestionario ter̤ico sobre el control de infecciones. La recoleccin̤ de datos incluy ṳna gua̕ de observacin̤ para evaluar el cumplimiento de normas de bioseguridad durante la prc̀tica cln̕ica y un cuestionario ter̤ico sobre el control de infecciones realizado mediante la plataforma en ln̕ea Google Forms. De los 50 estudiantes evaluados, el 64% fueron mujeres y el 36% hombres. La edad promedio fue de 26 aǫs, con una desviacin̤ estǹdar de 2.72. En cuanto al conocimiento sobre el control de infecciones, se obtuvo una nota promedio de 79.36 puntos sobre 100, con una desviación estándar de 7.11. Sin embargo, la aplicación de algunas normas de bioseguridad en la práctica clínica es inconsistente. Dentro de los resultados más destacados se encontró que el 90% de los estudiantes utilizó punta de jeringa triple nueva y el 86% emplásticas superficies de alta manipulación. Sin embargo, se encontró que el 78% de los evaluados no desinfecta la silla o taburete al inicio de la cita, un 66% tampoco desinfecta la mesa, y un 42% no se lava las manos previas a la atención odontológica. Durante la cita clínica el 100% de los estudiantes evaluados utilizaron mascarilla, gorro desechable y guantes, y el 98% presentó su instrumental estéril. También se encontró, que el 70% de los evaluados no utilizan ni lentes protectores, ni bata, y un 68% no usa careta facial. Por último, se observó que el 96% separa los desechos biológicos al finalizar la cita clínica, y todos los evaluados desecharon material punzo cortante en guardianes, así mismo, el 50% se lava las manos al finalizar la cita clínica. También se encontró que el 92% de los evaluados no desinfecta la silla y la mesa al finalizar su cita, y que el 50% no desinfecta la unidad dental al finalizar la atención odontológica.

Item Type: Thesis (Other)
Uncontrolled Keywords: Control de infección̤ dental, Investigaciones ; Contención̤ de riesgos biológ̤icos ; Higiene bucal
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades
Divisions: Odontology School > Cirujano Dentista
Depositing User: Lybny Mejía
Date Deposited: 05 Sep 2025 18:46
Last Modified: 05 Sep 2025 18:46
URI: http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/21513

Actions (login required)

View Item View Item
Statistics Overview