Garrido Salazar, Julia María (2025) Evaluación tomográfica de las raíces y morfología de los conductos radiculares en primeros y segundos premolares inferiores en la sociedad guatemalteca que acudieron a un centro radiográfico de la ciudad de Guatemala en el año 2024. Estudio retrospectivo. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
![]() |
Text
T2769.pdf Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike. Download (1MB) |
Abstract
El propósito de esta investigación fue observar, analizar y describir la anatomía y morfología radicular más frecuente en primeros y segundos premolares inferiores en una muestra de la población guatemalteca, utilizando imágenes de tomografía computarizada de haz cónico. En una muestra de 400 imágenes de CBCT, de pacientes que acudieron al centro radiológico DISA, se evaluaron 1097 premolares inferiores, de los cuales 549 fueron primeros premolares y 548 segundos premolares. Los investigadores fueron previamente calibrados, recibiendo una capacitación teórica y práctica en el manejo del software CS 3D Imaging v3.10.12 Carestream Health Inc., y la interpretación de imágenes de tomografíacomputarizada haz cónico, evaluando la proyección de 20 CBCT se evaluaron los cortes axial, coronal y sagital, para determinar la cantidad de raíces, la morfología según la clasificación de Vertucci y la cantidad de conductos radiculares, de las piezas mencionadas. Cada evaluador observó los 20 CBCT emitiendo un resultado por separado en el instrumento de recolección de datos De los 549 primeros premolares, se encontró que 486 poseían una raíz (88.52%), 44 poseían dos raíces (8.01%) y 19 poseían tres raíces (3.49%); también se encontró que, de estas 549 piezas, 400 poseían un conducto radicular (72.86%), 127 poseían dos conductos radiculares (23.13%) y 22 poseían tres conductos radiculares (4.01%). De los 548 segundos premolares inferiores observados, se encontró que 537 (97.99%) poseían una única raíz, 2 poseían dos raíces (0.36%) y 9 poseían tres raíces (1.64%); también se encontró que 503 poseían un conducto radicular (91.79%), 36 poseían dos conductos radiculares (6.57%) y 9 poseían tres conductos radiculares (1.64%). Con respecto a la morfología de los conductos radiculares según la clasificación de Vertucci, la más prevalente fue el tipo I (82.04%) seguida del tipo V (9.85%), tipo III y VIII (2.92% cada una), tipo II (1.90%) y tipo IV (0.36%). No se encontraron en esta investigación el tipo VI y VII.
Item Type: | Thesis (Other) |
---|---|
Uncontrolled Keywords: | Conducto radicular, Tratamiento ; Tomografía computarizada ; Diente primario, Fisiología |
Subjects: | 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina > 617 Cirugía, Odontología y especialidades |
Divisions: | Odontology School > Cirujano Dentista |
Depositing User: | Lybny Mejía |
Date Deposited: | 05 Sep 2025 18:46 |
Last Modified: | 05 Sep 2025 18:46 |
URI: | http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/21514 |
Actions (login required)
![]() |
View Item |